Cómo ahorrar dinero en la compra de alimentos
Con los precios de los alimentos en aumento, aquí te presentamos 19 formas de aprovechar al máximo tu dinero en el supermercado
Muchos de nosotros tenemos una serie de tácticas para ahorrar dinero en las compras del supermercado. Compramos cortes de carne más económicos. Evitamos alimentos procesados caros. Elegimos las marcas de la tienda, en lugar de las marcas reconocidas que son más caras. Incluso, algunos de nosotros podríamos tomar medidas adicionales, como ir de compras a varios supermercados cada semana para obtener las mejores ofertas en cada uno de ellos.
Y no es para menos. Aunque la inflación está disminuyendo, los precios de los alimentos siguen estando un 3.7% más altos que hace un año, según el informe más reciente del Índice de Precios al Consumidor de la Oficina de Estadísticas Laborales. Y según la mayoría de las proyecciones económicas, no se espera que los precios vuelvan a bajar a niveles similares a los que estaban antes en el corto plazo.
Burt Flickinger III, director general de Strategic Resource Group, una empresa de consultoría minorista con sede en Nueva York, señala que la guerra entre Rusia y Ucrania continúa afectando los precios de los alimentos en los Estados Unidos debido a las interrupciones que ha causado en el procesamiento y transporte de cereales y fertilizantes, así como su impacto en los costos energéticos.
Además, los cambios climáticos en todo el mundo, desde las sequías hasta el fenómeno climático conocido como “El Niño", han provocado una reducción de cosechas y, como consecuencia, precios más altos. "El calentamiento global y las tormentas han generado una gran escasez para los agricultores, los fabricantes de alimentos y bebidas y, por lo tanto, para los minoristas y los consumidores", indica Flickinger.
Encontrando estrategias que funcionen
Utiliza estas estrategias recomendadas por expertos y seguidores de CR en Facebook para reducir tus gastos en alimentos. Algunas no sólo te permitirán ahorrar dinero, sino que también podrían ayudarte a llevar una alimentación más saludable.
1. Busca fuentes alternativas de proteínas. Por ejemplo, los frijoles y otras legumbres siguen siendo una buena elección nutritiva de menor costo, dice Amy Keating, RD, dietista registrada que supervisa las pruebas de alimentos de Consumer Reports. "Se les ha relacionado con tener múltiples beneficios para la salud, son económicos y constituyen una excelente fuente alternativa de proteína", dice. Consulta las sugerencias de CR y descubre otras deliciosas opciones sin carne.
Incluir más recetas a base de huevo en tu repertorio es otra alternativa, dice Keating. Afortunadamente, los precios de los huevos han bajado un 14.5% desde el año pasado, lo que los convierte en una proteína relativamente económica y sumamente versátil.
2. Visita con frecuencia las tiendas económicas de comestibles. Flickinger destaca especialmente a los almacenes de membresía BJ’s y Costco, que pueden mantener sus precios más bajos gracias a los descuentos por volumen que reciben de los proveedores. También considera que Target y Walmart son lugares muy buenos para ahorrar en alimentos. Si puedes ingresar o conoces a alguien con acceso a la Comisaría del Departamento de Defensa, aprovecha la oportunidad. Esta entidad, que sirve a personal militar activo y jubilado, limita estrictamente los aumentos de precio. (La elegibilidad para este supermercado a nivel nacional se extendió en enero del 2020).
3. Planifica antes de comprar. Haz una lista y limítate a ella. Esto puede reducir las compras impulsivas y ahorrar tiempo. Un buen punto de partida es leer los anuncios de los supermercados, que generalmente están disponibles en línea. "Si puedes ahorrar $30 dedicándole 15 minutos a revisar los anuncios de alimentos, ¿no crees que vale la pena?" pregunta Annette Economides de Scottsdale, Arizona, quien, junto a su esposo, Steve, administran el sitio de internet MoneySmartFamily. "Yo definitivamente creo que lo es".
Otra estrategia para apegarte a tu lista: "Utiliza el servicio para recoger tu mandado afuera de la tienda en una zona designada (curbside pickup) lo que elimina la tentación de comprar cosas que no están en tu lista", dice Economides. Otra opción es solicitar que te entreguen tu despensa a domicilio, solo no te olvides de revisar las políticas de la tienda para asegurarte que cumples con los términos y las condiciones del acuerdo. "Walmart ofrece el servicio de forma gratuita, pero Amazon a través de Whole Foods cobra una tarifa por pedidos que son menores de $35 y Aldi también tiene un pequeño costo por entrega", dice Economides.
4. Utiliza una tarjeta de lealtad de la tienda. La mayoría de los programas de lealtad de las cadenas de supermercados ofrecen ofertas especiales para sus miembros. Algunos, en particular los de Safeway y Stop & Shop, también te permiten acumular descuentos para comprar gasolina en estaciones de servicio afiliadas. Además, las tarjetas de lealtad de las tiendas suelen ser una puerta de entrada para cupones digitales que no se imprimen en las circulares, pero que se pueden descargar y aplicar al utilizar tu tarjeta de lealtad.
5. Utiliza aplicaciones de compra. Descarga la aplicación de tu tienda favorita para encontrar las ofertas y los cupones de esta semana. Además, busca aplicaciones independientes; tres que recomendamos son Basket, Ibotta y Flipp. Basket muestra los precios de los alimentos en línea en tiempo real y en los supermercados locales, para que puedas ver dónde puedes conseguir las mejores ofertas; recopila datos de forma colectiva, de la misma manera que lo hace una aplicación de tráfico como Waze. Ibotta y Flipp identifican promociones y cupones del fabricante y ofrecen reembolsos directos después de que compras en una tienda participante. La aplicación Flipp también te permite vincular tarjetas de lealtad de la tienda a tu perfil para que no tengas que cargar contigo la tarjeta de forma física en tu próximo viaje al supermercado.
6. Compara los precios por unidad. Las etiquetas del precio por unidad en los estantes, debajo de cada producto pueden ayudarte a comparar mejor los precios de productos similares. Pero si la tienda no tiene estas etiquetas, descarga una calculadora de precio por unidad en tu teléfono inteligente para que haga el cálculo por ti: Encontramos aplicaciones gratuitas tanto para teléfonos iOS como para Android.
7. Elige las marcas de la tienda. Los productos de alimentos y bebidas de marca de la tienda, también conocidos como marcas blancas o privadas, pueden costar entre un 20 y un 25% menos que las marcas reconocidas del mismo producto. (Cuando se encuesto a los miembros de CR sobre sus tiendas de alimentos y supermercados preferidos, tres de ellos obtuvieron las mejores calificaciones por sus marcas propias: las cadenas nacionales Costco y Trader Joe’s, y Central Market, que tiene su sede en San Antonio y es una subsidiaria de la cadena de supermercados H-E-B que es de propiedad privada). Por lo general, puedes encontrar las marcas de la tienda en los estantes justo a la derecha o a la izquierda de los productos de marcas similares.
8. Utiliza una tarjeta de crédito con devolución de efectivo. Algunas ofrecen recompensas por las compras de alimentos. Si estás buscando una nueva, considera la tarjeta de crédito American Express Blue Cash Preferred; que ofrece un reembolso del 6% en los primeros $6,000 en compras de alimentos cada año, entre otros beneficios. La tarjeta ofrece actualmente un reembolso de $300 si gastas $3,000 durante los primeros seis meses, y la tarifa anual de $95 no se aplica durante el primer año. Ten en cuenta que es posible que necesites tener un puntaje de crédito de 700 o más para calificar, dice Ted Rossman, un analista de la industria en CreditCards.com. La tasa de interés anual de esta tarjeta varía entre el 14% y el 24%, por lo que es mejor usarla solo si puedes liquidar tu saldo completo cada mes.
9. Aprovecha los cupones. Algunas tiendas pueden duplicar o incluso triplicar el valor de los cupones de los fabricantes al momento de pagar. En el noreste del país, por ejemplo, Stop & Shop todos los días duplica los cupones de papel de los fabricantes, que valen menos de 99 centavos (se aplican restricciones).
10. Concéntrate en reducir el desperdicio de alimentos. Según el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, una familia de cuatro personas podría perder al menos $1,500 dólares al año en alimentos desperdiciados. Visita el centro SaveTheFood de la organización para obtener varios consejos y herramientas sobre cómo reducir el desperdicio de alimentos y ahorrar dinero, y lee en CR cómo una experta aprovecha al máximo los productos en su refrigerador y despensa. Además, utiliza la aplicación gratuita FoodKeeper del Departamento de Agricultura para obtener consejos sobre cómo almacenar los alimentos.
11. Obtén descuentos para personas mayores. Harris Teeter y Hy-Vee ofrecen descuentos del 5%, ya sea en días específicos o cuando presentas una tarjeta de identificación especial de la tienda. Los descuentos de Fred Meyer y New Seasons Market son del 10%. En algunos casos, puedes ser elegible a partir de los 55 años; en otros casos, deberás tener al menos 60 años. El descuento puede estar disponible solo en algunos días o en ciertos productos seleccionados. Si eres uno de los 6.4 millones de personas mayores que están inscritas en Medicaid, puedes obtener una suscripción a Amazon Prime por la mitad del precio mensual de $14.99 y también eres elegible para obtener precios con descuento en Whole Foods.
12. Compra al por mayor. Cuando 10 latas de tu sopa favorita están en oferta por $10, siempre es buena idea abastecer tu despensa. Además, los paquetes más grandes muchas veces tienen un precio por unidad más bajo. WinCo Foods, con sede en Boise, Idaho, es un proveedor que se destaca por vender este tipo de productos, barriles y contenedores económicos a granel de frutas secas, pasta, especias, comidas ligeras, legumbres, nueces, dulces y otros productos.
13. Intercambia y comparte. Si compras al por mayor o tienes en casa más artículos de los que necesitas, considera intercambiar con vecinos y amigos. Economides de MoneySmartFamily, dice que ha intercambiado las frutas cítricas de su jardín por alimentos, con personas que ha conocido a través de un grupo de jardinería local en Facebook. Al principio de la pandemia, por ejemplo, consiguió un cartón de huevos, que había sido difícil de encontrar en las tiendas, a cambio de naranjas y romero que crecen en su jardín. "Fue un buen trato para ambos", dice.
14. Lleva un registro de los precios. Durante unas semanas, anota los precios de los productos que más compras cuando vas al supermercado. De esta manera, podrás identificar los mejores precios para productos específicos y aprovechar las verdaderas ofertas cuando se presenten. Hacer un seguimiento de los precios también te ayudará a ver cuándo una oferta de “10 paquetes por $10” es realmente una oferta y no una simple estrategia de venta.
15. Calcula el costo anual de las membresías de entrega de despensa. Si planeas usar el servicio de entrega a domicilio de despensa y alimentos con regularidad, calcula el valor de una membresía anual antes de inscribirte. Por ejemplo, Instacart+ (anteriormente Instacart Express) cuesta $99 al año; no pagas ningún cargo adicional por entrega si tus pedidos son de $35 o más. Las tarifas mínimas de pedido son de $3.99 si no tienes Instacart Express, por lo que recuperarás la inversión del costo anual después de 25 pedidos. (Durante un año de uso, eso significa que realizas un pedido aproximadamente cada dos semanas).
Y aunque la tarifa de Walmart+ es de $12.95 al mes después de una prueba gratuita de 90 días, puedes obtener envío gratis con un pedido mínimo de $35.
16. Busca productos que se venden "tal cual" (“as is”). Los plátanos demasiado maduros que encuentres en oferta podrían ser perfectos para hacer un pan de plátano casero. Investiga dónde están las secciones de liquidación en las tiendas, dice Economides.
17. Cultiva tus propios alimentos. Yvette Beltran-Southwell, que vive al norte de Dallas, dice que su familia cultiva romero, tomillo inglés, dos tipos de orégano, salvia, perejil italiano, albahaca y muchas otras hierbas para economizar y reducir el desperdicio de alimentos. "Tengo un jardín, pero incluso cuando vivíamos en una casa con espacio limitado, cultivaba las hierbas afuera en contenedores", dice. Además, las plantas cultivadas en casa duran más que los ramos comprados en la tienda y refrigerados, dice. Y, por supuesto, continúan creciendo a lo largo de la temporada.
18. Sé creativo en la forma en que usas, almacenas y consumes los alimentos. "Elegimos recetas que tienen más vegetales, con la carne como guarnición", dice Beltran-Southwell. “De vez en cuando, hacemos desayuno para la cena porque es divertido y más económico”. Linda Test que vive en Mena, Arkansas, sustituye las porciones de carne con lentejas y frijoles, come comida vegetariana dos veces por semana y consume frutas y verduras frescas en el orden en que se van deteriorando. "Las ensaladas y las espinacas son lo primero", dice. "Las zanahorias o los colinabos son los últimos".
19. Usa tu congelador correctamente. Congelar alimentos que están en oferta y son de temporada en grandes cantidades puede ahorrarle a una familia promedio de cuatro personas $2,000 dólares al año, dice Economides. Comprar arándanos frescos de temporada y ponerlos en tu congelador es mejor que pagar dos o tres veces más por arándanos congelados el resto del año. La familia Economides incluso congela la leche y el queso. Cada 30 a 60 días, revisan el congelador y crean menús basados en lo que hay allí.
—Althea Chang-Cook, Margot Gilman y Brian Vines contribuyeron a esta historia.