Your membership has expired

The payment for your account couldn't be processed or you've canceled your account with us.

Re-activate

Save products you love, products you own and much more!

Save products icon

Other Membership Benefits:

Savings icon Exclusive Deals for Members Best time to buy icon Best Time to Buy Products Recall tracker icon Recall & Safety Alerts TV screen optimizer icon TV Screen Optimizer and more

    ¿Por qué los huevos rojos son más caros que los blancos?

    La respuesta a esta pregunta –y a otras–te ayudará a ahorrar en este alimento tan nutritivo.

    A grouping of white eggs with one single brown egg
    Los huevos rojos o marrones no son mejores para ti que los blancos, aunque generalmente cuestan más.
    Photo: Getty Images

    Con los precios de los huevos todavía altos –El Departamento de Agricultura prevé un aumento general de casi 25% este año– puede ser difícil pagar el precio de una docena con un presupuesto ajustado. Pero considerando la versatilidad de los huevos y la nutrición que aportan ( detalles a continuación), vale la pena buscar la manera de seguir comprándolos.

    Pero si eres de los que prefieren los huevos rojos o marrones– que suelen ser más caros que los blancos– el aumento en el precio podría hacer que te preguntes: ¿vale la pena pagar más por los huevos rojos?

    Resulta que el color del cascarón de un huevo depende de la raza de la gallina que lo puso. Los huevos rojos suelen ser más caros que los blancos porque generalmente provienen de gallinas más grandes que necesitan más alimento, lo que hace que su producción sea más costosa para los granjeros. Sin embargo, no existe ninguna diferencia nutricional, ni ventaja ambiental entre los huevos rojos y los blancos.

    In this article Arrow link

    Independientemente del color del cascarón, un huevo grande aporta aproximadamente 70 calorías, 6 gramos de proteína, 2 gramos de grasa saturada, alrededor de 185 mg de colesterol y una larga lista de otros nutrientes.

    Entre ellos se encuentran la lecitina, un componente importante de las membranas celulares, y altos niveles de colina, un nutriente que contribuye al desarrollo del cerebro. La yema del huevo también contiene fosvitina, una proteína que ayuda a mantener la piel saludable, y carotenoides– como caroteno, luteína y zeaxantina– que tienen propiedades antioxidantes y se cree que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades oculares como la degeneración macular.

    Ahora que hemos resuelto la duda sobre los huevos rojos vs. blancos, aquí tienes respuestas a otras preguntas frecuentes sobre los huevos, que te ayudarán a sacarles el mayor provecho a los que compres.

    ¿Vale la pena pagar más por huevos de corral u orgánicos?

    Depende de lo que piensas que estás comprando. Por ejemplo, los huevos de gallinas de corral (free-range) pueden ser más caros debido a la forma en que se crían las gallinas. Sin embargo, el término puede ser engañoso. Si bien las aves “de corral” no están enjauladas y tienen acceso al exterior, las instalaciones donde se mantienen pueden estar sobrepobladas y el espacio al aire libre puede ser bastante reducido. Para asegurarte de que estás pagando por huevos de gallinas que cuentan con una área bastante amplía para andar al aire libre, busca la etiqueta “Certified Humane” o “American Humane Certified”, junto con la indicación "free-range" (de corral) o “pasture raised" (camperas).

    En cuanto a los huevos orgánicos certificados por el USDA, las gallinas que los ponen deben recibir alimento orgánico. Además, en estudios pequeños se ha encontrado que los huevos orgánicos contienen menos grasas saturadas. La investigación también sugiere que las personas que consumen huevos orgánicos presentan niveles más altos de luteína y niveles más bajos de proteína C reactiva, un marcador de inflamación.

    ¿Cómo puedo asegurarme de que los huevos que compro duren más?

    Guarda los huevos correctamente: en su cartón original, se conservarán entre tres y cinco semanas en el refrigerador a una temperatura de 37 °F a 40 °F. Asegúrate de colocar el cartón en un estante de abajo del refrigerador y evita ponerlos en la puerta, donde la temperatura puede variar. También puedes congelar los huevos por hasta un año batiendo las yemas y las claras juntas (o congelando las claras y yemas por separado). Para evitar que las yemas se espesen, añade un poco de sal, azúcar o jarabe de maíz antes de congelarlas. (Este problema no ocurre con las claras).

    ¿Tengo que tirar los huevos que ya pasaron su fecha de vencimiento?

    No necesariamente. La fecha de caducidad impresa en el cartón indica cuándo los huevos han pasado su punto óptimo; no significa que no sean seguros para comer. Solo debes desechar un huevo caducado si está roto o tiene mal olor. Usa los huevos más frescos en platillos donde el sabor sea importante, como omelettes, quiches y soufflés, y reserva los más viejos para hornear o hervirlos.

    ¿Existen buenos sustitutos del huevo?

    Si los huevos escasean y estás acostumbrado a comer omelette de claras o sándwiches con huevo, podrías considerar comprar un cartón de claras pasteurizadas líquidas. Pero ten en cuenta que las claras sin abrir se conservan sólo siete días en el refrigerador, y una vez abiertas, deben usarse en un máximo de tres días. Los huevos en polvo o deshidratados (enteros, claras o yemas) funcionan mejor en recetas. Se conservan hasta por un año y no necesitan refrigeración. Otra alternativa para recetas de repostería son los sustitutos del huevo. Entre ellos se encuentran la linaza molida (1 cucharada en 3 cucharadas de agua caliente equivale a un huevo), el tofu suave (¼ de taza sustituye a un huevo) o el aquafaba, el líquido de los garbanzos en lata (3 cucharadas pueden sustituir a un huevo).

    Nota del editor: Una versión de este artículo fue publicada en la edición de julio del 2025 del boletín Consumer Reports On Health y en la edición de enero del 2024 de la revista Consumer Reports.


    Consumer Reports

    Consumer Reports

    Since 1936, Consumer Reports has been testing products and working to create a fairer, safer, and healthier marketplace. Click here to learn more about Consumer Reports' mission as a nonprofit organization. To help support our work, please consider making a tax-deductible donation. You can also show support by liking us on Facebook and following us on the social platform X.