Your membership has expired

The payment for your account couldn't be processed or you've canceled your account with us.

Re-activate

Save products you love, products you own and much more!

Save products icon

Other Membership Benefits:

Savings icon Exclusive Deals for Members Best time to buy icon Best Time to Buy Products Recall tracker icon Recall & Safety Alerts TV screen optimizer icon TV Screen Optimizer and more

    5 consejos esenciales para mantener tu auto en óptimas condiciones durante el clima helado

    No dejes que el clima frío cause estragos en tu auto

    Closeup of car tire wheels driving in snow. Photo: Getty Images

    Los meses de invierno son duros para tu vehículo. Las bajas temperaturas, la suciedad y los residuos de sal en las carreteras pueden causar problemas. Sin embargo, hay algunas revisiones y tareas de mantenimiento sencillas que puedes hacer para que tu vehículo se mantenga en óptimas condiciones.

    Ten en cuenta estos cinco consejos para el cuidado del auto cuando bajen las temperaturas. No querrás quedarte varado por una batería descargada o sufrir un accidente porque no ves nada por las ventanillas. Si aún no has tomado algunas de estas medidas preventivas, hazlo lo antes posible para estar preparado para la próxima ola de frío.

    In this article Arrow link

    Mantén la batería en buen estado

    La batería de tu auto sufre especialmente cuando bajan las temperaturas, ya que el frío reduce su potencia de arranque. De hecho, a unos -0 ºF, una batería solo tiene alrededor de la mitad de la potencia de arranque que tiene a 80 ºF.

    Las revisiones deberían formar parte del mantenimiento rutinario de los propietarios, pero es especialmente importante comprobarla antes de emprender un viaje largo por carretera.

    El verdadero mantenimiento es en gran medida cosa del pasado. Casi todas las baterías de los autos actuales son “libres de mantenimiento”. Sin embargo, te recomendamos que un mecánico revise la carga de tu batería una vez al año cuando tenga dos años si vives en un clima cálido, o cuatro años si vives en un clima más frío. De este modo, se evalúa su capacidad para mantener el voltaje mientras se está usando, y los resultados te indicarán cuándo es el momento de empezar a buscar una nueva.

    Person using jumper cables on a car during a snow storm.

    Photo: Getty Images Photo: Getty Images

    Según la AAA (American Automobile Association), las baterías de los autos suelen durar entre tres y cinco años, desde 58 meses o más en las regiones más al norte de Estados Unidos, hasta menos de 41 meses en las regiones más al sur.

    La edad de la batería es también un buen indicador de cuándo conviene reemplazarla. La fecha se encuentra en una etiqueta adhesiva situada en la parte superior o lateral de la batería. Una batería fabricada en octubre de 2025 tendrá un código numérico de 10/25 o un código alfanumérico de K-1. “A” es para enero, “B” es para febrero, y así sucesivamente. (Se omite la letra “I”). Si tu batería tiene más de cinco años y muestra signos de debilidad, reemplázala por un modelo de alta calidad.

    Además, revisa los terminales para asegurarte de que los conectores estén bien ajustados y no tengan corrosión.

    Puedes hacer que un profesional revise la batería en una estación de servicio, una tienda de repuestos para autos o un taller mecánico. Una batería gastada puede que solo necesite ser recargada. Pero si está defectuosa o simplemente gastada, es mejor reemplazarla antes de que se agote por completo. (Consulta nuestras calificaciones de baterías de auto y nuestra guía de compra. En el peor de los casos, asegúrate de saber cómo pasar corriente a un auto).

    El plomo y el ácido tóxicos de una batería se pueden reciclar fácilmente, y la mayoría de los minoristas se deshacen de la batería vieja por ti. Cuando compres una batería nueva en una tienda, es posible que tengas que pagar un cargo adicional que te será reembolsado cuando devuelvas la batería vieja.

    Reemplaza las escobillas del limpiaparabrisas

    Tienes que reemplazar las escobillas del limpiaparabrisas con más frecuencia de lo que crees. Nuestras pruebas han demostrado que hasta las mejores escobillas del limpiaparabrisas comienzan a perder su eficacia en tan solo seis meses. La aparición de rayas o zonas sin limpiar en el parabrisas son señales claras de que debes reemplazar las escobillas.

    Si bien es posible prolongar su vida útil limpiando periódicamente el borde de goma de la escobilla con una toalla de papel y un limpiacristales, no es seguro hacerlo durante todo el invierno. En vez de eso, cómprate unas escobillas nuevas. Recomendamos sustituir las escobillas del limpiaparabrisas hasta dos veces al año. La mayoría de las escobillas son fáciles de instalar y algunas tiendas, como Advance Auto Parts, se encargan de cambiarlas sin cargo alguno.

    Limpia las ventanas

    Si no puedes ver por las ventanas, eres un peligro para ti mismo y para todos los que te rodean. No intentes usar los limpiaparabrisas y esas escobillas nuevas para quitar el hielo del parabrisas. En cambio, usa un rascador de hielo en las mañanas heladas. Si estacionas tu auto afuera, levanta los limpiaparabrisas cuando se pronostique nieve durante la noche para evitar que se congelen al parabrisas.

    Las condiciones climáticas invernales provocan que la suciedad, el barro y los residuos de sal se levanten de la carretera, por lo que seguramente usarás mucho los limpiaparabrisas. Mantén el depósito del limpiaparabrisas lleno con una solución de invierno que contenga un agente anticongelante.

    Además, asegúrate de que la calefacción del auto funciona correctamente y de que llega suficiente aire caliente al parabrisas cuando está en modo desempañado. Para evitar que el parabrisas se empañe, enciende el aire acondicionado (con la temperatura ajustada a un nivel agradable) para deshumidificar el aire. Y no apagues el aire acondicionado si has subido la temperatura: aunque la temperatura esté ajustada en caliente, el aire acondicionado deshumidifica el aire, lo que acelera el desempañado.

    Por último, comprueba que todas las luces del vehículo funcionan correctamente y que las lentes del faro están limpias, para que tengas una visibilidad óptima por la noche y los conductores que circulan delante y detrás de ti puedan verte.

    Revisa debajo del cofre

    El clima frío también puede afectar al motor. El aceite del motor se espesa cuando hace frío, lo que dificulta el arranque del motor.

    Empieza por consultar el manual del propietario para conocer las recomendaciones del fabricante. Por lo general, debes usar un aceite multigrado con una “W” en el índice de viscosidad, lo que significa que está formulado para ser usado en invierno. Las fórmulas típicas recomendadas para los motores modernos incluyen 5W-20, 5W-30 y 10W-30, que proporcionan un buen flujo de aceite a bajas temperaturas y, a menudo, se pueden usar durante todo el año. Cada vez que cambies el aceite, sustituye también el filtro de aceite para garantizar que el sistema tenga el máximo caudal.

    Mientras el auto está en el taller, haz que revisen las mangueras del radiador y del calentador para detectar grietas, fugas o contaminación por aceite o grasa. Al apretarlas, las mangueras deben estar firmes pero flexibles. Deséchalas si las notas quebradizas o demasiado blandas.

    En la mayoría de los vehículos, el sistema de refrigeración debe ser limpiado al menos cada dos años (consulta el manual del propietario). Esto ayuda a evitar que se acumule corrosión en el sistema. Si está a punto de llegar el momento de la limpieza, hazlo antes de que llegue el clima frío.

    Intenta mantener la mezcla de refrigerante en una proporción de 50/50 de anticongelante y agua. Esto evitará que el refrigerante se congele hasta que las temperaturas estén muy por debajo de cero. Sin embargo, en condiciones más frías, puede ser necesario una proporción de 60/40 o 70/30. No uses en ningún caso una proporción de anticongelante y agua superior a esta o a la especificada por el fabricante.

    Considera comprar neumáticos nuevos

    Derrapar en la nieve y terminar en una zanja no es la mejor manera de descubrir que tus neumáticos están gastados. Así que, si has estado esperando para comprar un nuevo juego de neumáticos, no lo pospongas más: ¡Tu seguridad depende de la tracción de los neumáticos! Además, los neumáticos de invierno suelen escasear cuando empieza a nevar. (Descubre cómo se comparan los neumáticos de invierno/nieve con los neumáticos para todas las estaciones).

    Si en tu zona nieva de vez en cuando, bastará con un juego nuevo de neumáticos para todas las estaciones. Busca un juego con altas calificaciones que haya obtenido buenos resultados en nuestras pruebas de tracción sobre nieve y frenado sobre hielo. (Consulta nuestras calificaciones de neumáticos y nuestra guía de compra). Recuerda que lo más seguro es sustituir los cuatro neumáticos a la vez.

    Si vives en una zona donde la nieve y el hielo están siempre presentes, considera la posibilidad de comprar neumáticos de invierno específicos montados en llantas de acero económicas. Estos neumáticos tienen dibujos en la banda de rodadura y compuestos de goma especialmente diseñados para adherirse a la nieve y al hielo y ofrecer una tracción óptima en carreteras resbaladizas. Los neumáticos de invierno suelen tener una vida útil más corta y generan más ruido en la carretera que los neumáticos para todas las estaciones con los que viene tu vehículo, pero la seguridad adicional que proporcionan generalmente compensa esta desventaja.

    Aunque tus neumáticos estén en buen estado, asegúrate de mantenerlos correctamente inflados. Las grandes bajadas de temperatura hacen que tus neumáticos pierdan aire, ya que la presión de los neumáticos disminuye con la temperatura.

    Por último, lleva un kit de emergencia para carretera en el auto.


    Jon Linkov

    Jon Linkov is the deputy auto editor at Consumer Reports. He has been with CR since 2002, covering varied automotive topics including buying and leasing, maintenance and repair, ownership, reliability, used cars, and electric vehicles. He manages CR’s lineup of special interest publications, hosts CR’s “Talking Cars” podcast, and writes and edits content for CR’s online and print products. An avid cyclist, Jon also enjoys driving his ’80s-era sports car and instructing at track days.