Consejos de seguridad para el autobús escolar y el regreso a la escuela
Lo que los niños deben hacer antes de subir al autobús, durante el viaje y al bajarse
Cada día escolar en los Estados Unidos, más de 20 millones de niños viajan en un autobús para ir y volver de las escuelas públicas. Los clásicos autobuses amarillos son uno de los medios de transporte más seguros. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), los estudiantes tienen aproximadamente 8 veces más probabilidades de llegar sanos y salvos a la escuela si toman un autobús en lugar de viajar en auto. Esto se debe a que los autobuses escolares son los vehículos más regulados de la carretera, dice la NHTSA. Están diseñados para ser más seguros que los vehículos de pasajeros con el objetivo de prevenir accidentes y lesiones.
El riesgo que los automovilistas representan para los niños que toman un autobús es real. En una encuesta realizada en 2024 por la Asociación Nacional de Directores Estatales de Servicios de Transporte de Alumnos, conductores de autobús en 35 estados y el Distrito de Columbia informaron que más de 66,000 vehículos adelantaron ilegalmente a sus autobuses en un solo día durante el año escolar 2022-2023. La asociación afirma que, si se ajustara esta cifra al 100% de los conductores de autobuses escolares en Estados Unidos., se producirían más de 251,000 adelantamientos ilegales.
Entre las 3:00 p. m. y las 3:59 p. m., murieron más peatones en edad escolar que en cualquier otro momento del día entre 2013 y 2022, según un informe de la NHTSA de 2024. Y como nos recuerda el Consejo Nacional de Seguridad (NSC), los niños son impredecibles, a menudo toman riesgos e ignoran los peligros. Por eso es tan importante que los conductores presten atención, cumplan las leyes y prevean que un niño puede lanzarse delante de ellos al subir o bajar de un autobús escolar.
Los expertos de Consumer Reports, la NHTSA y el NSC ofrecen los siguientes consejos para ayudar a mantener seguros a los estudiantes y quienes conducen cerca de ellos.
Consejos para los automovilistas
Para asegurarte de no ser parte del problema, sigue estos consejos:
Conoce las leyes de autobuses escolares de tu estado. Tanto el NSC como la NHTSA recuerdan a los automovilistas que es ilegal en los 50 estados rebasar a un autobús escolar mientras la señal de alto está extendida y las luces rojas parpadean, lo que indica que el autobús se ha detenido y que los niños están subiendo o bajando.
Las luces intermitentes amarillas indican que un autobús se está preparando para detenerse para recoger o dejar niños. Los automovilistas deben reducir la velocidad y prepararse para parar. Los autos deben detenerse a una distancia prudencial y no reanudar la marcha hasta que las luces rojas dejen de parpadear, la señal de alto se haya replegado y el autobús comience a seguir su camino.
Las leyes estatales varían en cuanto a la distancia a la que debes detenerte de un autobús, pero intenta parar completamente al menos 20 pies (6 metros) de la parte delantera o trasera del autobús escolar. (El área de 10 pies (3 metros) alrededor del autobús escolar es la más peligrosa para los niños, dice el NSC). Los automovilistas deben tener en cuenta que los niños aún pueden entrar en la calle o distraerse mientras el autobús se pone en marcha.
Photo: Getty Images Photo: Getty Images
Mantente alerta en todo el vecindario
Mantente alerta y vigila a los niños que caminan por la calle, sobre todo donde no hay aceras. Muchos niños también caminan o andan en bicicleta a la escuela, por lo que debes permanecer alerta aunque no haya un autobús escolar cerca, dice Jennifer Stockburger, directora de operaciones del Centro de Pruebas de Automóviles de Consumer Reports. “Los conductores deben estar especialmente atentos si sus viajes los llevan cerca de una escuela durante las horas de llegada y salida”, dice. Es entonces cuando los niños a pie o en bicicleta estarán en las aceras o cruzando las calles.
Mira antes de ir en reversa. Presta atención a los niños que caminan o van en bicicleta cuando salgas en reversa de una entrada o de un garaje. Cada año mueren o resultan gravemente heridos miles de niños porque un conductor que iba en reversa no los vio, según KidsandCars.org. Camina alrededor de tu coche o sal a la acera para comprobar si hay niños a punto de cruzarse en tu camino antes de subir al coche.
Los padres con camionetas y SUV grandes también deben ser conscientes de la enorme zona ciega de su vehículo frente a la parrilla, donde los niños y otros peatones no son detectables para el conductor. Esto ha provocado un aumento en las lesiones "frontales", en las que los peatones, sobre todo los niños, pueden resultar heridos o morir atropellados por camionetas que circulan despacio porque el conductor no puede ver directamente delante del vehículo.
Consejos para compartir con los estudiantes
A los niños no solo se les enseña en las escuelas. “Los padres deben hablar con sus hijos sobre la seguridad y la conciencia vial cuando suben y bajan del autobús escolar”, dice Emily Thomas, responsable de seguridad automovilística de CR. “Es posible que hayas esperado con ellos en la parada del autobús cuando eran pequeños y luego los hayas dejado ir solos a medida que crecían. Con distracciones como los teléfonos celulares y los audífonos, es fácil que los niños no sean conscientes del tráfico a su alrededor”.
Según el NSC, la mayoría de los niños que mueren en accidentes relacionados con autobuses tienen entre 4 y 7 años. Son atropellados por el autobús o por un automovilista que rebasa de forma ilegal.
Los estudiantes necesitan estar preparados, ya sea antes de subir al autobús, mientras viajan a la escuela o cuando se preparan para bajar de vuelta a casa. Repasa los siguientes consejos con tus hijos y refuérzalos al incicio de cada año escolar:
Cómo subir al autobús
• Preséntate en la parada del autobús al menos 5 minutos antes de la hora prevista de llegada.
• Colócate a una distancia mínima de 6 pies de la acera cuando se acerca el autobús.
• Espera hasta que el autobús se detenga, se abra la puerta y el conductor te diga que puedes subir.
• Permanece visible para el conductor del autobús en todo momento. Si tienes que cruzar la calle delante del autobús, camina al menos 10 pies por delante de él antes de cruzar. Asegúrate de que el conductor del autobús pueda verte y de que tú puedas ver al conductor.
• Para asegurarte de que estás en la línea de visión del conductor, nunca camines detrás del autobús. Cruza la calle delante del autobús para que el conductor pueda verte.
Viajar en autobús
• Si el autobús dispone de cinturones de seguridad, abróchate el cinturón.
• Permanece en tu asiento.
• No saques la cabeza, los brazos o las manos por la ventanilla.
• Mantén el pasillo libre de libros, bolsas y otros objetos.
• Espera a que el autobús se detenga por completo antes de levantarte de tu asiento.
Cómo bajar del autobús
• Si tienes que cruzar la calle, camina primero al menos 10 pies por delante del autobús hasta que puedas ver al conductor.
• Asegúrate de que el conductor pueda verte y te indique que es seguro cruzar delante del autobús.
• Incluso después de que el conductor haga la señal, compruébalo dos veces mirando a la izquierda, a la derecha y de nuevo a la izquierda. Cruza la calle caminando y mantente atento a los cambios repentinos de tráfico.
• Si tu visión está bloqueada, muévete a un área donde puedas ver a los demás conductores y ellos a ti.
• No cruces la línea central de la calle hasta que el conductor del autobús te indique que es seguro.
• Mantente alejado de las llantas traseras del autobús en todo momento.
• Si se te cae algo cerca del autobús, avisa al conductor. Nunca intentes recogerlo sin antes avisar al conductor, ya que es posible que éste no pueda verte.