Your membership has expired

The payment for your account couldn't be processed or you've canceled your account with us.

Re-activate

Save products you love, products you own and much more!

Save products icon

Other Membership Benefits:

Savings icon Exclusive Deals for Members Best time to buy icon Best Time to Buy Products Recall tracker icon Recall & Safety Alerts TV screen optimizer icon TV Screen Optimizer and more

    Consejos para que tu bebé duerma seguro

    Un bebé cuando duerme debe estar cómodo y confortable, pero también seguro. A continuación, te ofrecemos algunos consejos de los expertos de CR para lograrlo.

    A bouncy seat, bassinet by bed, sleep sack and mobile toy.
    En el sentido de las agujas del reloj, desde la izquierda: Una hamaca reclinable, un moisés, un juguete móvil y un saco para dormir.
    Illustration: Jack Richardson

    Crear un ambiente seguro para que tu bebé duerma es una de las cosas más importantes que pueden hacer los padres.

    Como han descubierto las investigaciones de Consumer Reports, algunos productos para dormir infantiles plantean riesgos reales para los recién nacidos. No obstante, CR también ha descubierto que no es necesario sacrificar la comodidad y la calidez a la hora de crear un lugar seguro para que tu bebé duerma. A continuación, te mostramos algunos consejos de nuestros expertos que puedes llevar a cabo para comenzar a crear este espacio.

    In this article Arrow link

    En lugar de una manta suelta en la cuna de tu bebé, opta por sacos o arrullos para dormir

    Si bien la ropa de cama suave y los productos para dormir con peso (como mantas, arrullos o sacos de dormir) están prohibidos debido al mayor riesgo de asfixia, aún puedes mantener abrigado a tu bebé por la noche a medida que pasa de ser un recién nacido a un bebé más mayor. 

    Envuelve a tu bebé en un arrullo sin peso. Un arrullo es esencialmente una pequeña manta envuelta y arropada alrededor del cuerpo de tu pequeño. Simula el ambiente acogedor del útero y puede ayudar a los bebés a dormir más profundamente. Para envolverlo de manera segura, deja las piernas y las caderas sueltas para que pueda estirarse y ya no lo envuelvas más cuando comience a intentar darse la vuelta, generalmente alrededor de los 2 a los 4 meses de edad.

    Para los bebés más mayores, puedes ponerlos en una manta para dormir que no tenga peso. Estos productos, muchos de los cuales se denominan sacos de dormir, tienen la gran ventaja de ser algo que el bebé no se puede quitar.

    En lugar de almohadas, peluches y protectores acolchados dentro la cuna, mejor opta por juguetes tipo móvil

    Las almohadas de cualquier tipo, incluso las comercializadas para tratar el síndrome menor de cabeza plana, pueden ser un peligro. Pero está bien tener juguetes suspendidos encima de la cuna de tu bebé, siempre que estén fuera de su alcance y no tengan piezas pequeñas que puedan crear un peligro de asfixia. Y por supuesto, claro que te puedes animar a hacer que el resto de la habitación del bebé sea acogedora, con cojines bordados, muñecos o peluches, siempre que estén fuera del alcance de tu retoño.

    En lugar de compartir la cama, opta mejor por compartir la habitación

    Según la Academia Estadounidense de Pediatría (The American Academy of Pediatrics), no debes tener a un bebé en la cama contigo, excepto para amamantarlo o reconfortarlo mientras está despierto, pero puede ser una buena idea tener en tu dormitorio y cerca de tu cama la cuna, el moisés, la cuna portátil o el corral portátil de un bebé pequeño, preferiblemente durante al menos los primeros seis meses.

    La proximidad de tu bebé contigo mientras duerme reduce el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante hasta en un 50%, según la AAP (Academia Estadounidense de Pediatría, por sus siglas en inglés), y te facilitará poder alimentar, consolar y cuidar a tu pequeño. 

    Los recién nacidos pueden comer cada 1 o 2 horas, día y noche, por lo que tu propia comodidad durante la alimentación es clave. Considera una almohada de lactancia, que debería ayudar a tu bebé a descansar cómodamente a la altura adecuada y, al mismo tiempo, ayuda a las madres lactantes a evitar dolores de espalda y hombros.

    Pero como con todos los demás productos para bebés, es importante comprar el tipo correcto de almohada de lactancia y nunca usar una para dejar dormir al bebé. Más de 150 bebés murieron en incidentes relacionados con almohadas de lactancia entre 2010 y 2022, según la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (Consumer Product Safety Commission), y el riesgo parece ser mayor cuando los bebés se acuestan a dormir en las almohadas o cuando se quedan dormidos sobre ellas después de alimentarlos.

    En lugar de una cama inclinada o mecedora, opta por una hamaca reclinable

    Las camas inclinadas o mecedoras (camas pequeñas parecidas a las hamacas para bebés) fueron prohibidas por ley en junio de 2022 después de que se demostró que no eran seguras para el sueño infantil y se relacionaban con numerosas muertes infantiles. Pero aún así está bien usar una hamaca reclinable cuando el bebé está despierto y bajo supervisión.

    Si tu bebé comienza a quedarse dormido en su hamaca, llévalo a una cuna, corral de juegos o moisés para dormir. Asegúrate de que el moisés esté completamente plano. Ciertos moisés, como el moisés Ingenuity Dream & Grow Bedside de Kids2 y el moisés portátil Halo BassiNest Flex, han recibido numerosas reseñas en línea y quejas de que carecen de estabilidad, por ejemplo. Y no acuestes a tu bebé en una almohada de descanso; muchas de ellas también han sido retiradas del mercado porque no son seguras para dormir.

    Nota del editor: Una versión de este artículo apareció en la edición de marzo de 2022 de la revista Consumer Reports.


    Rachel Rabkin Peachman

    Rachel Rabkin Peachman

    Rachel Rabkin Peachman worked at Consumer Reports from 2018 to 2022, focusing on issues affecting people's health, safety, and well-being. She has covered topics such as dangerous doctors, deadly children's products, and contamination in our food supply, and is the co-author of “When Children Feel Pain: From Everyday Aches to Chronic Conditions” (Harvard University Press, 2022). Follow Rachel on X (@RachelPeachman).