Si sigues estos consejos, podrás eliminar algunas de las incomodidades que presenta volar en clase económica, te ayudarán a mantenerte saludable y protegerte de las pérdidas cuando las cosas no salen según lo planeado.

1. OBTÉN LOS MEJORES ASIENTOS

Comienza a verificar los asientos disponibles 72 horas antes de la salida. Es el momento cuando las aerolíneas comienzan a liberar los asientos que anteriormente tenían reservados para las personas que han obtenido mejores asientos o que han cancelado, lo que significa que podrías seleccionar la ubicación ideal sin tener que pagar un precio adicional.

Consulta el sitio web de SeatGuru para ver los mapas de asientos de la mayoría de los aviones de las aerolíneas, inclusive la distancia entre asientos y el ancho. Los asientos verdes tienen mas espacio, los asientos amarillos tienen al menos un inconveniente (por ejemplo no tienen ventanilla, la reclinación o el espacio para las piernas es limitado, o están próximos a una cocina o baño), los asientos rojos tienen múltiples inconvenientes.

más información

2. EMBARCA TEMPRANO Y AHORRA EN CARGOS POR EQUIPAJE

Documentar solo una maleta puede costarte de $36 a $200 en un viaje de ida y vuelta. Arreglártelas con llevar solo equipaje de mano es una forma obvia de evitar cargos por equipaje, a menos que viajes en Allegiant, Frontier o Spirit, que cobran cargos por el equipaje de mano.

Si viajar liviano no es una opción para ti, considera inscribirte en una tarjeta de crédito de la aerolínea que ofrezca beneficios como documentación de equipaje gratuito, embarque temprano y descuentos en alimentos y bebidas. AAdvantage Platinum Select MasterCard de American, Gold Delta SkyMiles de American Express y United MileagePlus Explorer Card, por ejemplo, tienen tarifas anuales de menos de $100.

3. PASA RÁPIDO A TRAVÉS DE SEGURIDAD

Los pasajeros que se han registrado con TSA PreCheck disfrutan de inspecciones rápidas en más de 180 aeropuertos en Estados Unidos, ahorrando tiempo y estrés. La Administración de seguridad de transporte indica que el 95% de las personas que atraviesan la línea de registro previo [pre-check] esperó 5 minutos o menos en junio. Otra ventaja: A los participantes de PreCheck no se les exige que se quiten los zapatos, las chaquetas, los cinturones o que saquen las computadoras o las botellas con líquidos de sus bolsos. El costo es de $85 por 5 años. Para inscribirte, dirígete a universalenroll.dhs.gov, completa un formulario y luego, programa una cita para visitar un centro de inscripción listado en el sitio web.

4. EVITA LAS MULTITUDES

Si vas a permanecer en el aeropuerto más de unas horas, considera gastar dinero para acceder a una sala de espera. La mayoría de las aerolíneas venden pases de un día a los salones de espera de su club, incluso si no viajas con ellos, y empresas como Plaza Premium Lounge, No. 1 Lounge y The Club Airport Lounge venden pases a sus localidades en todo el mundo. El costo es generalmente entre $30 y $59 por persona, monto que, además de permitirte esquivar las multitudes del aeropuerto, te proporciona gratuitamente comidas, bebidas, Wi-Fi, duchas y asistencia con tus planes de viaje. Algunas tarjetas de crédito de marcas de aerolíneas ofrecen descuentos o pases gratis a las salas. Los titulares de American Express Centurion Platinum (que pagan una importante cuota anual de $450) tienen membrecía gratis en los siete salones en Estados Unidos.

5. MINIMIZA EL ESTRÉS

No te unas a la loca carrera por subir al avión. Cuanto menos tiempo pases en la fila, mejor, dice Leon James, doctor y profesor de psicología de la la Universidad de Hawaii, que estudia la furia en el aire, la carretera y de los peatones. No te pongas en la fila hasta que tu sección sea llamada, entretente con un libro, un juego o una conversación: Las investigaciones sugieren que las personas que no hacen nada mientras forman fila perciben que el tiempo de espera es más largo y más frustrante que aquellos que se distraen.

6. MAXIMIZA LA COMODIDAD

Mantenerse calientito y entretenido es necesario para viajar con serenidad, dice James. Lleva un suéter, una pequeña almohada y una manta (para los vuelos más largos), y material de lectura o libros en audio y juegos. Los auriculares de reducción de ruido y las máscaras para ojos pueden contribuir a la sensación de calma.

7.  MUÉVETE

Permanecer en posición sedentaria por más de 4 horas puede aumentar el riesgo de desarrollar un coágulo de sangre peligroso (conocido como trombosis venosa profunda), según los Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC). Nuestros expertos médicos sugieren caminar en el avión cada hora, si esto es posible, y elevar periódicamente los talones con los dedos del pie apoyados en el suelo, y luego cambiar elevando los dedos, manteniendo los talones en el piso. Bebe gran cantidad de líquido, especialmente agua, y evita las bebidas alcohólicas. Viste ropa suelta y no te sientes con las piernas cruzadas.

8. MANTENTE LIMPIO

Llena un espacio cerrado con un flujo constante de personas (muchas de ellas tosiendo y estornudando) y tendrás el caldo de cultivo perfecto de bacterias y virus. La investigación muestra que algunos de los puntos con más gérmenes en un avión son la mesa en el respaldo del asiento, la salida de aire por encima de la cabeza, los bolsillos de los respaldos  y la hebilla del cinturón de seguridad. Para sentirte más tranquilo y evitar cualquier contagio, lávate las manos con frecuencia con jabón y agua caliente y usa toallitas a base de alcohol en todas aquellas superficies  llenas de gérmenes antes de tocarlas, aconseja el Dr. Marvin M. Lipman, M.D. asesor médico en jefe de Consumer Reports.

9. ASEGÚRATE DE TENER SEGURO

El seguro de viaje puede cubrir el costo de tu pasaje aéreo (como también el de hoteles, costos de los tours o las tarifas del crucero) si necesitas cancelar o interrumpir un viaje debido a un evento inesperado, como enfermedad personal, enfermedad o muerte de un familiar o compañero de viaje, o algún tipo de inclemencia climática. Los seguros por viaje generalmente cubrirán el costo de las pérdidas o los robos de pertenencias, la atención médica de emergencia y también ofrecen un beneficio en caso de muerte. Las primas oscilan entre el 5 y el 7% del costo del viaje, de acuerdo con el Instituto de información de seguros.

La cancelación del viaje y otros seguros de viaje está cubierto como beneficio por algunas tarjetas de crédito y puede ser que tengas cobertura por  tratamientos médicos y pérdidas por robo bajo tu propia póliza médica y la de propietario de casa (si viajas al extranjero, asegúrate de confirmar que tu seguro médico te cubrirá en el extranjero). Siempre es mejor estar preparado para lo inesperado, sobre todo porque las aerolíneas pueden tomar una línea muy estricta en cuanto a sus políticas de boletos no reembolsables.

Para revisar y comprar planes de seguro de viaje, consulta un corredor en línea como InsureMyTrip o Squaremouth, que venden cobertura de 21 compañías transportistas.