Cómo tu puntaje de crédito afecta la tasa de interés de un préstamo para auto
Te explicamos cómo tu puntaje determina tus opciones de financiamiento y qué puedes hacer para mejorarlo antes de solicitar un préstamo.
Antes de solicitar un préstamo para comprar un auto, es buena idea revisar tu puntaje de crédito. Eso te dará una buena idea de cómo te verán los posibles prestamistas.
Mucha gente asume que pocos compradores de autos tienen un crédito lo suficientemente bueno como para calificar para los préstamos más baratos, con las tasas de interés más bajas, pero no es así. Según Experian, una de las tres principales agencias de crédito, alrededor de dos tercios de todos los préstamos para autos nuevos del año pasado se otorgaron a personas con crédito “Prime” o mejor, y el 44 % de los prestatarios estaban en la categoría más alta, conocida como “Super Prime”, según la clasificación de Experian.
Puedes obtener tu información crediticia de una o cualquiera de tres principales agencias de reporte de crédito, también llamadas burós de crédito, que se encargan de monitorear la información crediticia de los consumidores. (Las otras son Equifax y TransUnion). Todas ellas monitorean tu historial de préstamos y deudas, pasados y presentes, y calculan un puntaje de tres dígitos que, en teoría, resume tu capacidad de pago.
Por ley, tienes derecho a un reporte gratuito de cada una de las tres principales agencias de crédito cada 12 meses. Para solicitar tus reportes, visita annualcreditreport.com.
Hoy en día existen muchas promociones en internet que ofrecen tu puntaje de crédito de forma gratuita. Provienen de bancos, cooperativas de crédito y bancos emisores de tarjetas, incluyendo nombres reconocidos como Bank of America, Chase, Citi y Discover, así como de las propias agencias de crédito.
Discover Financial Services ofrece puntajes FICO gratuitos a través de su programa Credit Scorecard, incluso a personas que no son clientes. Para acceder, deberás proporcionar algunos datos personales, incluyendo tu número de Seguro Social.
Cuando recibas tus reportes, revisa cuidadosamente si hay errores. Puedes disputar cualquier equivocación que encuentres, y es recomendable corregir cualquier información incorrecta que pueda estar afectando tu puntaje.
Además del historial de pagos de préstamos y tarjetas de crédito, las agencias de crédito llevan un registro de tu crédito total disponible, tus deudas actuales y qué porcentaje de tu crédito disponible estás usando, entre muchos otros factores. También podrías ver información negativa, como pagos atrasados, incumplimiento de pagos, demandas, deudas canceladas o incluso bancarrota.
Tus puntajes muy posiblemente variarán de una agencia a otra. Cada una recopila información de un conjunto distinto de acreedores que reportan tu historial de pagos, y además utiliza diferentes algoritmos para convertir esos datos en un puntaje.
Aunque los reportes de crédito son gratuitos una vez al año, a menudo puedes crear una cuenta gratuita con cada agencia para consultar tu puntaje. Sin embargo, te ofrecerán membresías de monitoreo de crédito si quieres ver los puntajes de las tres agencias en un mismo lugar (por ejemplo, ver los puntajes de Equifax y TransUnion a través de Equifax) o si deseas analizar más a fondo los datos de tu puntaje.
Muchos puntajes, poco control
Los puntajes de crédito a menudo se conocen de manera genérica como puntajes FICO. Esto se debe a que una empresa llamada Fair Isaac Company desarrolló los algoritmos de puntaje más utilizados, un software que vende a las agencias de crédito y a los prestamistas. Fair Isaac actualiza constantemente su software FICO, de manera similar a cómo los desarrolladores lanzan nuevas versiones de una aplicación o programa. Además, esos algoritmos se ajustan según el prestamista y el objetivo específico de cada evaluación.
Eso significa que existen muchas versiones del puntaje FICO en circulación, utilizadas por compañías hipotecarias, emisores de tarjetas de crédito, prestamistas de autos y otros. Dependiendo de quién consulte tu puntaje, tu historial crediticio podría generar más de 60 puntajes diferentes. También debes tener en cuenta que tu puntaje de crédito fluctúa a lo largo del año, a medida que cambian los saldos de tus préstamos o solicitas un crédito nuevo y cierras cuentas existentes. Estas son dos buenas razones para no obsesionarte con el número del puntaje, ni con las pequeñas diferencias que puedas ver entre los distintos puntajes.
Cuando obtienes tus puntajes gratuitos que las agencias de crédito ofrecen una vez al año, lo que recibes es un puntaje de marca propia llamado Plus Score, que es tu puntaje de crédito con algunas modificaciones adicionales incorporadas por las agencias. Estos puntajes varían de una agencia a otra por varias razones: las agencias de crédito pueden no recopilar la misma información sobre ti, y además podrías ver puntajes que usan diferentes escalas, como 300 a 900, 300 a 850, o algo similar.
No se trata del puntaje exacto que un prestamista en particular podría usar para evaluar tu solicitud de préstamo. Los prestamistas adquieren el software de puntaje de FICO y otros proveedores, y no están obligados a mostrarte el puntaje que emplearon para determinar tu capacidad de pago.
Niveles de puntuación
Los prestamistas suelen dividir los puntajes de crédito en niveles o categorías. Puede ser algo sencillo de cinco pasos, como Excelente, Bueno, Regular, Deficiente y Malo. En un análisis recientes sobre el comportamiento crediticio de los consumidores, Experian ha estado usando estas categorías: Super Prime (781-850), Prime (661-780), Nonprime (601-660), Subprime (501-600) y Deep Subprime (menos de 500). Según Experian, el puntaje promedio de todos los prestatarios en agosto de 2025 era de 715. Los compradores de autos nuevos tienen un puntaje promedio de 757, mientras que el de quienes compran autos usados es de 690.
Los distintos proveedores pueden dividir las categorías en lugares diferentes. Por ejemplo, un puntaje de 680 podría considerarse Prime en un sistema y Nonprime en otro.
Los prestamistas pueden establecer los niveles de crédito que deseen según las necesidades de su negocio. En el caso de las compañías de autos que ofrecen financiamiento, el monto de tu enganche puede influir considerablemente en el nivel en el que te ponen.
Y el nivel en el que te ubican puede hacer una gran diferencia en la tasa de interés anual que pagarás. En el 2015, las personas en el nivel más alto pagaban menos del 3% en préstamos para autos nuevos, mientras que los prestatarios subprime pagaban, en promedio, más del 13%.
Pero el puntaje que obtienes con tus reportes de crédito es solo una guía aproximada de cómo te perciben los prestamistas. Ellos deciden si aprueban un préstamo, cuánto prestar y a qué tasa de interés, según sus propias necesidades. Además, pueden tomar en cuenta factores que las agencias de crédito ni siquiera registran, como tus ingresos o tu historial laboral.
Podrías tener un puntaje de crédito perfectamente bueno para comprar un auto, pero un banco podría rechazarte si no necesita prestatarios con tu puntaje en ese momento. Y podrías tener un crédito malo y aún así obtener un préstamo si el prestamista quiere otorgar más préstamos subprime.
Lo que muchos no saben es que si te niegan un préstamo, esto no afecta tu puntaje de crédito. Las agencias de crédito solo registran las solicitudes que haces, no los resultados.
Los “puntajes secretos” de los prestamistas
Cuando los prestamistas otorgan distintos tipos de préstamos, como préstamos para autos o hipotecas, a menudo usan modelos de puntaje adaptados a ese propósito, que generan puntajes diferentes a los que tú obtienes directamente de las agencias de crédito. En el caso de los préstamos para autos, por ejemplo, existen modelos llamados variantes “auto enhanced” o “auto industry specific”. Estos se basan en fórmulas que dan más peso a tu comportamiento pasado, específicamente en financiamiento de autos.
Si has tenido pagos atrasados o dejado de pagar un préstamo de auto, eso afectará más tu puntaje de crédito a la hora de comprar un vehículo que en otras situaciones. De manera similar, si siempre has sido puntual con los pagos de tu auto, tu puntaje para comprar un auto podría ser más alto que el que usaría un emisor de tarjeta de crédito. Por ejemplo, a un prestamista de autos puede no importarle que tengas pagos atrasados frecuentes en tu tarjeta Visa, mientras pagues tu préstamo de auto a tiempo cada vez.
Lo que frustra a muchos consumidores, sin embargo, es que no tienen derecho legal a ver ese puntaje de préstamo específico para autos de manera gratuita. Esto los deja en cierta desventaja. Si el puntaje de crédito para comprar un auto difiere mucho de un puntaje FICO normal, los consumidores no pueden saber por qué, ni tampoco hacer nada al respecto.
Pero si tienes un buen historial de préstamos de auto, puedes asumir con seguridad que tu puntaje de crédito para comprar un vehículo lo reflejará. Lo contrario también aplica: si descubres que tu reporte de la agencia de crédito incluye información negativa sobre tu desempeño en préstamos de auto que no es correcta, deberías impugnarla, tanto con la agencia de crédito como con el acreedor que esté proporcionando esos datos incorrectos.
Los expertos financieros han sostenido, con cierta razón, que es inútil obtener tus puntajes de las agencias de crédito, ya que los prestamistas no están obligados a usarlos para otorgar un préstamo. Al final, o te prestan el dinero o no.
Pero creemos que obtener tus reportes y puntajes de crédito, que son fáciles de conseguir, sigue siendo útil. Te darán una idea general de tu situación crediticia y pueden motivarte a corregir cualquier error que encuentres. Si la información es correcta, los puntajes de las agencias de crédito suelen estar bastante alineados con los “puntajes secretos” que usan los prestamistas.
Cómo mejorar tu puntaje de crédito
• Suscríbete para hacer pagos automáticos desde tu cuenta de banco para asegurarte de al menos cubrir el pago mínimo cada mes.
• Evita cargar tus tarjetas de crédito al máximo. Trata de mantener tu saldo por debajo del 20% del límite de la tarjeta.
• No cierres las cuentas de tarjetas de crédito que no estés usando. El crédito disponible sin usar es positivo para tu historial a largo plazo.
• Obtén tus reportes de crédito y cuestiona cualquier información incorrecta que encuentres.
• Si quieres que los prestamistas de autos te vean de la mejor manera, nunca dejes de pagar un préstamo de auto