Your membership has expired

The payment for your account couldn't be processed or you've canceled your account with us.

Re-activate

Save products you love, products you own and much more!

Save products icon

Other Membership Benefits:

Savings icon Exclusive Deals for Members Best time to buy icon Best Time to Buy Products Recall tracker icon Recall & Safety Alerts TV screen optimizer icon TV Screen Optimizer and more

    Cómo encontrar y cancelar suscripciones en línea no deseadas

    Estos consejos te ayudarán a poner fin a los servicios que ya no necesitas

    a woman and a dog staring down at a phone with a maze between the subscription and the cancel buttons Illustration: Jason Schneider

    ¿Estás cansado de pagar suscripciones en línea que ya no usas, pero no sabes cómo cancelarlas? No estás solo.

    Las plataformas de streaming como Netflix, los servicios de almacenamiento en la nube como iCloud y las suscripciones a música y a periódicos a menudo dificultan que puedas encontrar la función de cancelación en su aplicación o sitio web. También es fácil olvidarse de las suscripciones digitales a las que te registraste, especialmente las que comenzaron como pruebas gratuitas. Pueden pasar meses antes de que te des cuenta de que el proveedor está pasando un cargo a tu tarjeta de crédito.

    No obstante, pronto podría ser más fácil poner fin a las suscripciones no deseadas. El año pasado, la Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio) propuso una disposición de “hacer clic para cancelar” que requeriría que las empresas te permitieran cancelar suscripciones con la misma facilidad con la que te registraste. Mientras tanto, tenemos consejos para ayudarte a que puedas encontrar y luego presionar “cancelar” rápidamente. 

    1. Identifica tus suscripciones

    Verifica los estados de cuenta de tu tarjeta de crédito del último año para ver si hay pagos recurrentes, dice Tiffany Aliche, educadora financiera y autora. Una forma sencilla de hacerlo es utilizar una herramienta de seguimiento de suscripciones, como Rocket Money o OneMain Trim, que encuentra y luego te ayuda a cancelar las suscripciones que ya no deseas. (Advertencia: es posible que debas otorgar a estas herramientas acceso limitado a tus cuentas, así que antes lee atentamente sus políticas de privacidad).

    2. Opta por borrar aplicaciones

    Para ver una lista de las aplicaciones que estás pagando actualmente a través de Apple Pay, abre la App Store en tu teléfono inteligente y haz clic en “Cuenta” y luego en “Suscripciones”. Desde allí, puedes hacer clic en “cancelar” en aquellas que ya no desees. (Los pasos son similares para la tienda Google Play). Si quieres cancelar otras suscripciones, busca en Google instrucciones paso a paso para casos concretos (por ejemplo, “cómo cancelar una suscripción a Netflix”).

    3. Lleva a cabo un seguimiento de los períodos de prueba gratuitos o con descuento

    Cuando presionas “cancelar” en una suscripción, es común que los servicios te envíen un mensaje de “¡no te vayas!” y te ofrezcan una extensión gratuita o descuento por un tiempo limitado. Si decides aceptarlo, configura una alerta en el calendario dos o tres días antes de la fecha de finalización de la promoción para recordarte que debes tomar medidas. Lo mismo ocurre con las suscripciones de prueba gratuitas a las que puedas registrarte. Las alertas te ayudarán a manejar varias pruebas a la vez.

    Nota del editor: Este artículo también apareció en la edición de marzo de 2024 de la revista Consumer Reports.


    Daniel Bortz

    Daniel Bortz

    Daniel Bortz is a freelance writer and editor in Arlington, Va., who specializes in home improvement, real estate, and personal finance. His work has been published by the Washington Post, the New York Times, Money, Kiplinger’s, Entrepreneur, Good Housekeeping, Real Simple, This Old House, Travel & Leisure, Realtor.com, and more. Follow him on X: @DanielBortz.