Your membership has expired

The payment for your account couldn't be processed or you've canceled your account with us.

Re-activate

Save products you love, products you own and much more!

Save products icon

Other Membership Benefits:

Savings icon Exclusive Deals for Members Best time to buy icon Best Time to Buy Products Recall tracker icon Recall & Safety Alerts TV screen optimizer icon TV Screen Optimizer and more

    ¿Pagas con cheque? Piénsalo dos veces.

    Los estafadores están interceptando los cheques que son enviados por correo para robar tu dinero. Pero hay precauciones que puedes tomar.

    illustration of robber with mask and black outfit hanging clothesline of checks Illustration: Peter Thomas Ryan

    Si bien la tecnología puede ayudar a los estafadores a encontrar y persuadir a sus posibles víctimas, también puede ser una herramienta para protegerte de fraudes comunes, como el robo y “lavado” de cheques.

    Toma como ejemplo esta historia: Mary H.*, quien vive cerca de San Diego, paga sus cuentas con cheque, ella los envía desde uno de los buzones seguros del Servicio Postal de los Estados Unidos. Y utiliza sobres gruesos para evitar que se vea la forma del cheque en su interior. 

    A pesar de estas precauciones, un cheque de $24.17 que Mary envió el año pasado para pagar una cuenta médica fue interceptado por un delincuente en algún punto del recorrido de la entrega. Ese cheque después fue “lavado”, lo que significa que fue alterado con productos químicos o procesado con un dispositivo para borrar el nombre del destinatario y la cantidad en dólares que Mary había escrito con pluma. En su lugar, se escribió una nueva cantidad ($8,600.22) y se cambió el nombre del beneficiario. Mary detectó la transacción que estaba pendiente en su estado de cuenta en línea y la reportó a su banco, que logró detener la transacción.

    Pero muchos otros, no corren con la misma suerte: en 2023, la Comisión Federal de Comercio recibió más de 30,000 denuncias de cheques y giros postales falsificados, casi la misma cantidad que en 2019, a pesar de que el uso de cheques ha disminuido. El monto promedio de la pérdida en 2023: $1,900.

    El uso de herramientas digitales y cheques de alta tecnología pueden ayudarte a estar un paso adelante de los estafadores. De esta manera:

    Paga en línea siempre que puedas. La mayoría de los comercios, consultorios médicos y entidades municipales ofrecen la opción de pagar en línea con una tarjeta de crédito o débito. Además, los bancos y las cooperativas de crédito ofrecen servicios en línea de pago automático que te permiten pagar tus cuentas recurrentes (pagos del automóvil, servicios públicos, etc.) de manera segura.

    Revisa tus estados de cuenta mensuales. Verifica si hay transacciones nuevas o pendientes para que, en caso de fraude, puedas detectarlo rápidamente, como lo hizo Mary.

    Pregúntale a tu banco sobre cheques más seguros. Los cheques con algunas de las características de seguridad que se muestran a continuación hacen más difícil que los estafadores se salgan con la suya.

    Anatomía de un cheque más seguro
    MARCAS DE AGUA Y HOLOGRAMAS:
    Patrones invisibles e imágenes que reflejan la luz son muy difíciles de duplicar.
    PAPEL SENSIBLE A QUÍMICOS:
    Algunas partes del cheque pueden mostrar un cambio visible si un estafador intenta alterarlo.
    TINTAS ESPECIALES:
    Estas tintas pueden cambiar de color o volverse visibles cuando se exponen a sustancias químicas o al calor.

    Nota del editor: Este artículo también se publicó en la edición de marzo de 2025 de la revista Consumer Reports.

    Nota del editor: Nuestro trabajo en materia de privacidad, seguridad, inteligencia artificial, transparencia de precios y tecnología financiera es posible gracias a la visión y el apoyo de la Fundación FordOmidyar NetworkCraig Newmark Philanthropies y la Fundación Alfred P. Sloan.

    *Apellido reservado a petición de la persona.


    Derek Kravitz

    Derek Kravitz is an investigative journalist on the special projects team at Consumer Reports. He joined CR in 2024, covering the digital marketplace. He has worked as a reporter and editor for more than 15 years and teaches at Columbia University. Three projects he has worked on, for The Washington Post and ProPublica, have been finalists for the Pulitzer Prize. Send him tips or feedback at derek.kravitz@consumer.org or via Signal: @derek_kravitz.31