viajar de forma segura y mayor facilidad
Illustration: R. KIKUO JOHNSON

Si pensabas que viajar en verano era un desafío, es posible que quieras prepararte para las vacaciones. Puedes esperar demoras e interrupciones en el servicio mientras que las aerolíneas y las empresas de alquiler de automóviles continúan luchando con la escasez de pilotos, aviones y vehículos. Muchos hoteles populares también se están reservando rápidamente para el otoño y el invierno, según los expertos en viajes, y es probable que las largas filas en los registros se deba a la falta de personal.

Además, la pandemia de COVID-19 continúa provocando interrupciones en el país y en el extranjero, lo que obliga a muchos destinos a endurecer las normas ante nuevos brotes. Para los viajeros, esto significa estar al tanto de los cambios frecuentes.

Y si terminas necesitando asistencia en viaje antes, durante o después del viaje, es posible que quieras tomarte otras vacaciones solo para superar los tiempos de espera del teléfono. Para hablar con claridad, si viajas en estos días, “necesitas paciencia y flexibilidad”, dice Scott Mayerowitz, editor ejecutivo de Points Guy, un sitio web de viajes.

Aun así, hay formas de minimizar las molestias. Aquí hay respuestas de expertos a 9 preguntas clave que pueden ayudar a evitar problemas y protegerte de los golpes que puedan surgir.

¿Qué puedes hacer para facilitar los viajes más adelante en la temporada?

Asegúrate de que tu licencia de conducir, pasaporte y otros documentos importantes estén actualizados. De lo contrario, completa los formularios de renovación lo antes posible, pero espera demoras especialmente largas: el servicio de pasaporte de rutina ahora puede demorar hasta 18 semanas y las solicitudes aceleradas hasta 12 semanas.

Considera inscribirte en Clear, Global Entry o TSA PreCheck de la Administración de Seguridad del Transporte, que te permitirá transitar la vía rápida a través de la seguridad. Algunas tarjetas de crédito prémium pueden ofrecer membresías, así como acceso a salas de espera del aeropuerto, donde puedes esperar cómodamente tu llamado para embarcar, comer un bocadillo y obtener ayuda con los cambios de programación el mismo día, dice Ted Rossman, analista sénior de la industria en CreditCards.com.

Si necesitas alquilar un automóvil, reserva ahora (consulta “¿Existen buenas formas de conseguir un automóvil en alquiler?” a continuación). Descarga las aplicaciones de las aerolíneas y otros proveedores de viajes y guarda su información de contacto.

Medidas esenciales que debes tomar antes de irte
Prestar atención a estos detalles de último minuto puede ayudarte a mantener tus planes de viaje por el buen camino

3 DÍAS ANTES

Vuelve a confirmar las reservas. Esto debe incluir las de aerolíneas, alquiler de automóviles, hoteles, excursiones y restaurantes. Vuelve a revisar las herramientas digitales. Asegúrate de poder iniciar sesión en las aplicaciones de tu proveedor y otras aplicaciones de viaje. Agrega los números de servicio de atención al cliente que faltan a tus contactos telefónicos.

Regístrate para recibir alertas de proveedores de viajes. De esta forma obtendrás información inmediata sobre los cambios.

Proporciona tu información de contacto a los emisores de las tarjetas de crédito. Pueden comunicarse contigo si se advierten cargos por fraude.

EL DÍA ANTES

Regístrate en línea. Hacer esto 24 horas antes de la salida puede ayudarte a evitar las colas.

Imprime tu tarjeta de embarque. Es aconsejable tener una copia de seguridad de tu pase digital. Si tienes TSA PreCheck o Global Entry y no está indicado en el pase, llama a la aerolínea y proporciona tu número de viajero conocido.

Reúne los documentos. Coloca tu pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de embarque y otros elementos esenciales en una carpeta o en un sobre para que estén todos juntos.

Desplázate por sitios web clave. Revisa los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el Departamento de Estado y otros sitios web para obtener noticias que puedan afectar tus planes.

Empaca solo artículos aprobados por la TSA. Puedes obtener orientación de la lista de verificación en el sitio web de la TSA.

DE CAMINO AL AEROPUERTO

Revisa tu teléfono para ver notificaciones tales como anuncios de cambio de puerta.

Asegúrate de que tus documentos de viaje estén a mano cuando los necesites.

Da un aviso. Avisa a tus amigos y familiares en tu destino que estás en camino para verlos.

¿Debes tomar precauciones sanitarias para viajar en los Estados Unidos?

Sí. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan a los estadounidenses que retrasen el viaje hasta dos semanas después de recibir su última vacuna contra el COVID-19. Si no estás vacunado y debes viajar, los CDC recomiendan realizar una prueba de COVID-19 de 1 a 3 días antes; usar una mascarilla en el transporte público, incluidos los aviones, y según se requiera; y distanciamiento social. Hazte la prueba de 3 a 5 días después de regresar y ponte en cuarentena durante 7 días.

Incluso si estás completamente vacunado, los CDC recomiendan usar mascarillas en ciertas áreas y en el transporte público, y algunas normas comerciales y comunitarias lo exigen. (Obtén información en la página de Salud de los viajeros de los CDC). Lleva tu registro de vacunación en caso de que algún lugar lo solicite.

¿Qué pasa si quieres ir al extranjero?

Primero, averigua dónde puedes y dónde no puedes ir. “Lo importante es no depender de lo que el representante de la aerolínea te diga por teléfono cuando reserves un vuelo”, dice Wendy Perrin, cuyo sitio web, wendyperrin.com, ofrece recomendaciones personalizadas de viaje. Consulta el sitio web del Departamento de Estado, que tiene avisos para otros países y enlaces a sus normas de entrada por el COVID-19. Controla esto con regularidad hasta la fecha de tu viaje.

También ten un plan para regresar a casa. Los CDC exigen que los pasajeros de las aerolíneas que regresan a los Estados Unidos se realicen la prueba no más de 3 días antes de volar y presenten un resultado negativo o prueba de recuperación de COVID-19. (Considera empacar en casa kits de prueba de COVID-19. Los resultados de ciertos kits se pueden usar para reentrar y también pueden adaptarse a las normas de tu destino).

¿Un agente de viajes facilitará tu viaje?

Trabajar con un buen agente de viajes, también conocido como asesor de viajes, es una decisión inteligente, dice Charlie Leocha, presidente de la organización sin fines de lucro Travelers United. Los asesores no solo pueden planificar y reservar tu viaje, sino también alertarte sobre cambios e interrupciones en las normas de COVID-19 y, por lo general, pueden volver a reservar más rápido si se cancela un vuelo.

Los costos varían: algunos beneficios de tarjetas de crédito prémium incluyen servicios de viaje y algunos agentes ofrecen servicios gratuitos a los consumidores y obtienen una comisión de los proveedores de viajes. Otros cobran una tarifa, tal vez de $35 a varios cientos de dólares. Antes de contratar uno, pregunta sobre los servicios, las tarifas y las membresías de un asesor en grupos profesionales, como la Sociedad Estadounidense de Asesores de Viajes, dice William McGee, asesor de aviación de Consumer Reports. Nota: los sitios de consolidación, como Orbitz y Priceline, pueden ofrecerte un paquete más barato, pero si utilizas uno y tus planes cambian tendrás que volver a reservar a través del agente encargado, lo que puede ser complicado.

¿Deberías obtener un seguro de viaje?

Es prudente en este momento, especialmente para viajes costosos. Un seguro de viaje estándar reembolsa ciertos gastos en su totalidad, que varían según la póliza, si tus planes se ven interrumpidos por eventos imprevistos (piensa en una emergencia médica, un terremoto, una huelga de una aerolínea). No cubre las interrupciones relacionadas con el COVID, como un destino que prohíbe a los viajeros, dice Megan Moncrief, directora de marketing del sitio de comparación Squaremouth. Lo mismo ocurre si no recibes un pasaporte a tiempo para viajar o si simplemente decides cancelar.

La cobertura estándar generalmente cuesta del 4 al 10% del monto total de tu viaje. Pero tu compañía de tarjetas de crédito puede brindar cobertura gratuita, así que consulta primero con ellos. U obtén cotizaciones de precios en un sitio web como InsureMyTrip o Squaremouth, o a través de tu agente de viajes.

La cobertura Cancel for Any Reason reembolsa los eventos que no cubre el seguro estándar, como las interrupciones relacionadas con el COVID-19. Por lo general, cuesta un 40% más que una póliza estándar y reembolsa hasta un 75%. Puedes comprar un seguro estándar casi hasta la salida. Sin embargo, por lo general, debes comprar la cobertura CFAR dentro de los 14 a 21 días posteriores a la reserva.

¿Existen buenas formas de alquilar un automóvil?

La escasez de automóviles de alquiler (y los altos precios resultantes) probablemente continúen en primavera, dice Leocha. Así que reserva tu automóvil de alquiler lo antes posible, idealmente antes de hacer otros planes. Mira también más allá de las cadenas nacionales: las agencias locales de alquiler de automóviles, las limusinas privadas y las empresas de alquiler de red, como Turo, pueden tener disponibilidad. O concéntrate en destinos con buen transporte público, como Chicago y la ciudad de Nueva York, dice Dani Johnson, vicepresidente de Coastline Travel Advisors en Garden Grove, California.

¿Los hoteles y complejos turísticos estarán en pleno funcionamiento?

Debido a la escasez de trabajadores y las restricciones por el COVID-19, muchos establecimientos han recortado servicios como los desayunos estilo bufet calientes y la limpieza diaria de las habitaciones. Entonces, para estos, o los servicios como gimnasios y restaurantes, llama y pregunta si estarán disponibles o no. ¿Hay muy pocos beneficios? Considera un alojamiento con desayuno o un alquiler vacacional. “Si el desayuno de [hotel] es un muffin envuelto, ¿cómo esto es mejor que quedarse en un Airbnb?” dice Brett Snyder, presidente del servicio de asistencia en viaje aéreo de Cranky Concierge.

¿Quién puede ayudar con los problemas de vuelo, alquiler de automóviles u hotel?

Depende de los detalles. Pero sé cortés y persistente, y es posible que debas probar varios canales. ¿El vuelo está demorado? Llama a la aerolínea o usa su aplicación, incluso si estás en la cola del agente de la puerta de embarque; esto puede permitirte programar un cambio de vuelo o conectarte con ayuda más rápido, dice Snyder. También puedes etiquetar al proveedor de viajes en las redes sociales y solicitar ayuda.

Si la agencia de alquiler de automóviles no tiene el vehículo que reservaste, solicita un automóvil diferente, tal vez una mejora, o uno en una ubicación cercana. Si hay un problema con la habitación, pregúntale al gerente sobre la disponibilidad en otros hoteles. O consulta los sitios web de alojamiento con desayuno y alquiler vacacional. Pide a los proveedores reembolsos o créditos si no aparecen.

¿Cómo manejas los problemas que persisten después del viaje?

En caso de problemas como un cargo incorrecto, llama al servicio de atención al cliente del proveedor. (En caso de tener problemas con las aerolíneas, llama antes de que comience el horario comercial de la Costa Este para estar primero en la fila, dice Willis Orlando, un experto en vuelos del sitio web Scott's Cheap Flights). También envía un correo electrónico a la empresa: indica el problema y la resolución deseada y adjunta la documentación.

Si usaste una tarjeta de crédito, tienes 60 días después de recibir la factura para disputar errores enviando una carta. El banco tiene 30 días para responder. Si el problema involucra la calidad de la compra, primero debes intentar obtener una resolución del comerciante. Consulta con el banco para obtener más información.

Nota del editor: este artículo también está en la edición de octubre de 2021 de la revista Consumer Reports.