¿Qué aplicación bancaria te conviene más?
Consumer Reports comparó las aplicaciones de Albert, Ally, Chime, Current y Varo con las de los bancos tradicionales
¿Cuándo fue la última vez que entraste en la sucursal de un banco para realizar una transacción con un cajero? Además de estar demasiado ocupado (¿quién tiene tiempo para hacer fila?), hoy en día no hay mucho que hacer en la ventanilla del banco. Esto se debe a lo fácil que se ha vuelto realizar la mayoría de las tareas bancarias (depositar cheques, transferir fondos, pagar facturas, consultar saldos) digitalmente desde la comodidad del hogar.
En lugar de hacer fila para pasar por un cajero, muchos consumidores prefieren administrar sus cuentas en línea a través de teléfonos celulares y tabletas, dice Nathan Stovall, director del equipo de investigación de instituciones financieras de S&P Global Market Intelligence. Por eso no es de extrañar que en los últimos cinco años, los bancos más grandes hayan cerrado aproximadamente 1 de cada 10 sucursales, según un análisis de febrero de 2024 realizado por el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia.
De hecho, tres cuartas partes de los estadounidenses dicen que utilizan una o más aplicaciones bancarias, según una encuesta representativa de Consumer Reports (PDF) a nivel nacional realizada en febrero de 2023 a 2,097 adultos estadounidenses. Otra encuesta también de CR a 2,019 usuarios de aplicaciones bancarias realizada en la primavera de 2023 encontró que poco más de las tres cuartas partes lo hacían al menos una vez a la semana y un tercio lo hacía casi a diario.
- ¿Qué aplicación bancaria te conviene más?: Cuando quieres una cuenta de cheques y de ahorros sin comisiones Cuando necesitas ayuda para presupuestar y ahorrar Cuando deseas limitar el intercambio de tu información privada Cuando necesitas que la aplicación sea accesible Cuando deseas supervisión y alertas continuas de fraude Cómo realizar operaciones bancarias con tu celular de forma segura
Teniendo en cuenta las tendencias cambiantes y la popularidad generalizada de las aplicaciones bancarias, los investigadores de CR quisieron descubrir cuáles funcionaban mejor tomando como referencia el Fair Digital Finance Framework (marco para una financiación digital equitativa) de CR, una forma de evaluar las herramientas financieras digitales en términos de seguridad, privacidad y transparencia, enfocada en el usuario y el apoyo para el bienestar financiero y la inclusión. (Lee más sobre esos principios, así como las evaluaciones anteriores de CR sobre aplicaciones P2P [de persona a persona] y servicios compra ahora, paga después).
“Nuestro objetivo es alentar a la industria y a los reguladores a que se aseguren de que estas herramientas realicen funciones bancarias de forma segura, para que los consumidores puedan tener plena confianza en ellas”, expresa Delicia Hand, directora de imparcialidad financiera de Consumer Reports.
Para ello, los investigadores de CR examinaron las aplicaciones de cinco grandes bancos físicos tradicionales (Bank of America, Capital One, JPMorgan Chase, U.S. Bank y Wells Fargo) y cinco proveedores de banca digital únicamente en línea (Albert, Ally, Chime, Current y Varo). Para llevar a cabo el análisis, CR revisó documentos públicos disponibles, incluidos términos y condiciones, políticas de privacidad y preguntas frecuentes dirigidas al consumidor, así como información disponible en los centros de ayuda en línea de las aplicaciones.
Los evaluadores de CR también comprobaron qué tan fácil era para los usuarios encontrar lo que necesitaban en la aplicación y qué tan clara era la información. Finalmente, CR realizó tres encuestas representativas a consumidores a nivel nacional, dos a la población en general y una específicamente a los adultos que usan aplicaciones de banca móvil.
Posteriormente, CR se puso en contacto con cada una de las 10 empresas para compartir lo que averiguamos y les pidió que trabajaran con nosotros para mejorar sus políticas, prácticas y la experiencia del consumidor. Albert, Ally, Chase, Chime y Current hicieron o están en proceso de hacer ajustes positivos, dice Hand. (Lee el análisis completo de CR sobre las 10 aplicaciones bancarias).
Aunque la banca móvil ha ganado popularidad, no es para todos. Las personas de algunas comunidades negras, hispanas y de bajos ingresos son más propensos a depender de dinero en efectivo, lo que hace que el acceso a una sucursal bancaria física sea esencial, según un informe reciente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia. Otras, incluidas las personas con discapacidades que tienen dificultad para utilizar dispositivos digitales y las que viven en zonas rurales con servicios de internet poco confiables, pueden necesitar servicios bancarios en persona, según el informe. Y finalmente, por supuesto, es posible que algunas personas simplemente prefieran realizar operaciones bancarias en persona.
Pero si tú has hecho el cambio a la banca móvil, a continuación te presentamos algunas de las conclusiones principales de la evaluación de CR que pueden ayudarte a decidir qué aplicación se adapta mejor a tus necesidades.
Cuando quieres una cuenta de cheques y de ahorros sin comisiones
Los expertos de CR analizaron primero si alguno de estos proveedores de servicios bancarios cobraba una cuota mensual de mantenimiento por tener una cuenta de cheques o de ahorros. La buena noticia: Capital One, Ally, Chime, Current y Varo no lo hacen. Albert requiere una suscripción de $14.99 al mes, pero cubre una serie de funciones útiles que incluyen protección de identidad y asesoramiento financiero personalizado. En Bank of America, Chase, U.S. Bank y Wells Fargo hay que pagar unos $5 al mes por una cuenta básica, aunque es posible que puedas obtener una exención del cargo si, por ejemplo, mantienes un saldo promedio determinado o realizas depósito directos mensuales por una cantidad determinada.
También puedes obtener un mejor tipo de interés en una cuenta de ahorros básica con un proveedor de banca digital. Actualmente, esas tasas oscilan entre hasta el 2% en Chime, el 4% en Current, el 4.35% en Ally y el 5% en Varo. Albert no promete una tasa de interés específica. En cambio, dice que paga un “bono mensual” dependiendo del monto de tu depósito. Por otro lado, los bancos tradicionales, incluidos Bank of America, Chase, U.S. Bank y Wells Fargo, pagan solo el 0.01%. En Capital One, que paga el 4.35%, el tipo de interés es mejor.
Cuando necesitas ayuda para presupuestar y ahorrar
Muchas de estas instituciones han buscado formas de ayudar a las personas a mejorar su salud financiera ofreciendo una variedad de funciones como el ahorro automatizado, la posibilidad de dividir depósitos directos en diferentes cuentas, herramientas para ayudar a establecer metas o presupuestos y rastreadores de gastos.
Casi todas las aplicaciones bancarias que los investigadores de CR revisaron tenían algunas de estas características, mientras que Albert, Ally y Bank of America las ofrecían todas. Chime brinda herramientas similares, pero solo a través de una aplicación independiente que los usuarios deben descargar. La compañía asegura que las herramientas se integrarán en su aplicación principal a finales de este año. Chase también dice que ofrece un seguimiento en tiempo real de la puntuación de crédito.
Cuando deseas limitar el intercambio de tu información privada
Es comprensible querer tener la seguridad de saber que tu aplicación bancaria no comparte tus datos financieros ni otra información privada con terceros. De hecho, el 57% de las personas en una encuesta representativa de CR a nivel nacional realizada en diciembre de 2023 a 2,027 adultos estadounidenses se mostraron al menos algo preocupados cuando se les dijo que los bancos pueden compartir este tipo de información sin avisarles. Otra cuarta parte dijo que ni siquiera sabía que los bancos hacían eso. Más de tres cuartas partes (76%) también dijeron que era muy importante que se exigiera a un banco obtener el permiso de una persona antes de compartir sus datos bancarios con cualquier otra empresa.
El análisis de CR reveló que la mayoría de las aplicaciones bancarias comparten datos con socios con fines de publicidad conjunta, incluido el envío de anuncios dirigidos. Los datos que comparten van más allá de lo necesario para brindar servicios financieros básicos, aclara Hand. Las dos excepciones: Albert asegura que solo comparte información no identificable y Varo no comparte datos con otras compañías financieras para publicidad conjunta.
De las 10 aplicaciones, solo cinco (Albert, Ally, Chime, Varo y Wells Fargo) tienen una forma para que los usuarios desactiven la publicidad dirigida dentro de la propia aplicación. Y solo Ally configura su aplicación para que un usuario opte automáticamente por no recibir publicidad dirigida. Las otras cinco aplicaciones no tienen ningún control que permita a los usuarios desactivar este tipo de publicidad.
Según Hand, es una de las conclusiones más preocupantes de las investigaciones. “Estas aplicaciones deberían hacer que los consumidores tomaran las riendas a la hora de determinar si quieren que su información personal sea compartida o no”, afirma.
Cuando necesitas que la aplicación sea accesible
Alrededor de 32.2 millones de adultos estadounidenses tienen una pérdida significativa de visión o son ciegos, según un análisis de la Fundación Americana para Ciegos. Pero este estudio de CR encontró que las aplicaciones bancarias carecen de funciones integradas para personas con discapacidad visual.
Solo dos, Chime y Ally, te permiten cambiar la configuración de la aplicación para que pueda usarse en modo oscuro, donde el fondo es oscuro y el texto es blanco, para ayudar a reducir la fatiga ocular. Todas las aplicaciones son compatibles con herramientas de lectura de pantalla en teléfonos Apple y Android, que utilizan un sintetizador de voz para leer en voz alta el texto en la pantalla de la aplicación. A las personas con discapacidad visual podría resultarles más fácil utilizar los sitios web de los bancos ya que los evaluadores de CR descubrieron que tienen funciones de accesibilidad integradas.
Los expertos de CR también revisaron si las aplicaciones se ofrecían en español, como fue el caso de Bank of America, Capital One, Chase, U.S. Bank y Wells Fargo, ya que alrededor de 42 millones de personas en los Estados Unidos hablan español como primer idioma.
Cuando deseas supervisión y alertas continuas de fraude
Según una encuesta de J.D. Power de 2023, uno de cada tres clientes bancarios de los Estados Unidos fue víctima de fraude, incluido el uso no autorizado de tarjetas de crédito y débito, en los últimos 12 meses. En particular, la mitad de las personas menores de 40 años se enfrentaron a este problema. Los bancos que supervisan continuamente las cuentas en busca de fraude brindan tranquilidad a sus clientes, comenta Hand.
El análisis de CR reveló que Albert, Ally, Chase, Chime, Current y Wells Fargo se comprometen explícitamente en su documentación a hacer precisamente eso: supervisar constantemente todas las acciones en las cuentas bancarias y señalar las que puedan ser fraudulentas. Eso puede implicar que te alerten sobre cargos, por ejemplo, en una gasolinera o tienda de conveniencia en un estado en el que no te encuentras actualmente, y luego notificarte primero antes de que autoricen el cargo. Otros dos (Bank of America y Capital One) se comprometen a emitir alertas en tiempo real, pero no explícitamente a realizar una supervisión en tiempo real. (Capital One nos dijo que tienen “herramientas de monitoreo de fraude en tiempo real disponibles en todos los canales de atención al cliente”, pero esa información no aparecía en su documentación pública, dice Hand). U.S. Bank y Varo no se comprometen ni siquiera a enviar alertas en tiempo real.
Después de que CR abordó a estas empresas, Hand dice que Chime y Current se comprometieron a dar a conocer más claramente su supervisión de cuentas en tiempo real.
“La única manera de garantizar a los clientes que sus fondos e información están seguros es que las empresas dejen claro qué hacen para protegerlos”, afirma.
Cómo realizar operaciones bancarias con tu celular de forma segura
Una vez que hayas decidido qué institución bancaria, aplicación o sitio web vas a usar en tu celular, tableta o computadora, querrás tomar medidas específicas para proteger la red de internet de tu hogar y tus dispositivos contra posibles intrusos.
Prioridad 1: contraseñas y PIN. En primer lugar, el paso más importante es activar un PIN de seis dígitos o identificación facial en el teléfono, aconseja Jerry Beilinson, editor de electrónica y privacidad digital de CR.
A continuación, utiliza contraseñas seguras (largas, complejas y únicas) para tu enrutador WiFi, teléfono móvil u otro dispositivo, y para todas las cuentas en línea, recomienda Yael Grauer, experta en seguridad digital de CR. CR recomienda emplear un administrador de contraseñas para ayudar con esta tarea, como por ejemplo 1Password Families y Dashlane Premium.
Y si pierdes tu teléfono con una aplicación bancaria instalada, avisa a tu banco lo antes posible (así como a tu proveedor de servicios inalámbricos). De esa manera, el banco puede suspender o congelar temporalmente tu cuenta si es necesario.
Aquí hay otras sugerencias. Para conocer formas aún más detalladas de mantener seguros todos los dispositivos electrónicos de tu hogar, consulta el Security Planner de CR.
En la aplicación o sitio web bancario
Activa la autentificación de dos factores o multifactor. Cuando lo hagas, recibirás un código de uso único, válido por solo unos minutos, que necesitarás para completar el proceso de inicio de sesión. Esto ayuda a garantizar que se esté utilizando el dispositivo móvil correcto con la cuenta bancaria o la aplicación.
Configura la aplicación o el sitio web para que te notifique con un mensaje de texto sobre cada retiro o depósito realizado en tu cuenta. Podría parecer molesto si tienes muchas transacciones, pero te brinda la oportunidad de detectar o detener rápidamente transacciones fraudulentas o cuestionables.
En teléfonos y tabletas
Mantén todas las aplicaciones actualizadas junto con tu sistema operativo. Haz esto asegurándote de activar las actualizaciones automáticas en tu celular. Para obtener actualizaciones del sistema operativo del teléfono en el iPhone, ve a General, luego Actualizaciones de software y luego selecciona Actualizaciones automáticas. Para Android, ve a Configuración, luego Actualización de software, luego selecciona Descarga automática a través de WiFi. Para las aplicaciones utilizadas por los celulares, tanto iPhone como Android, ve a Configuración, luego a App Store y luego activa Actualizaciones automáticas. Eso garantiza que tus dispositivos tengan los últimos parches de seguridad.
La configuración de seguridad de tu dispositivo
Como mínimo, configura tu celular u otro dispositivo para que se bloquee después de un minuto para asegurarte de que nadie pueda acceder rápidamente a él si lo pierdes o lo extravías. Para asegurarte de ello, en un iPhone o tableta ve a Configuración, selecciona cada aplicación y desactiva cualquier función a la que no necesites acceder para funcionar, incluida la cámara, el micrófono y el seguimiento de la ubicación. Para hacer esto en teléfonos Android, desplázate hacia abajo hasta Aplicaciones, selecciona cada aplicación y desactiva cualquier función a la que no necesites acceder, incluida la cámara, el micrófono y el seguimiento de la ubicación.
Nota del editor: La investigación de Consumer Reports sobre las aplicaciones bancarias es parte de una iniciativa más amplia para supervisar, evaluar y fortalecer la protección del consumidor en el floreciente mercado de las finanzas digitales. El trabajo es posible, en parte, gracias a una subvención del fondo asesorado por donantes de Flourish Ventures en la Silicon Valley Community Foundation, que apoya los esfuerzos para reducir las desigualdades sistémicas.