10 consejos para preparar tu casa para el invierno
Trabajos como proteger las tuberías, limpiar canaletas y podar árboles ahora pueden ahorrarte dinero y evitar problemas cuando bajen las temperaturas. Aquí tienes tu lista de tareas para preparar tu hogar para el invierno.
Las temperaturas de un solo dígito y el agua helada pueden causar estragos en tu casa y jardín. Lo primero que debes saber es que los daños causados por el agua, en particular los relacionados con tuberías congeladas y reventadas, representan la mayor parte de las reclamaciones de seguros de vivienda.
Si te preocupan los daños causados por las gélidas temperaturas durante los meses de invierno, recubre las tuberías y mantén la calefacción a 65°F o más. También es fundamental saber dónde está la llave de paso de agua de tu casa para poder cerrarla rápidamente en caso de una emergencia y minimizar los daños.
Las tuberías rotas no son la única preocupación. Les puedo decir, de primera mano, que los daños por agua no son nada agradables. Aunque nunca se me ha roto una tubería, hace varios años se formó una presa de hielo en mi techo, forzando la entrada del agua por debajo de las tejas y dentro de mi casa. De pie en la cocina, observando cómo el agua caía desde arriba, pensé en cuántas veces les había aconsejado a otros que limpiaran sus canaletas anualmente por esta misma razón. Al descuidar las mías, la nieve derretida del techo no tenía por dónde escurrirse. No tenía otro lugar a dónde ir, salvo mi cocina.
A continuación, destaco los 10 consejos clave que debes seguir para preparar tu casa para el invierno, todos los cuales te ayudarán a evitar lo peor que la temporada pueda traer.
Consejos para preparar tu casa para el invierno
Hemos recopilado 10 consejos clave para preparar tu casa para el invierno, ordenados por importancia.
1. Protege las tuberías interiores
“Una tubería se rompe cuando el agua de dentro se congela, a menudo en medio de la noche cuando bajan las temperaturas”, dice Bo Petterson, cuya cuenta “Dad Advice From Bo” ofrece consejos sobre mejoras para el hogar y el automovilismo a millones de seguidores en TikTok e Instagram. “Los daños por agua que pueden causarse si no se detectan de inmediato también pueden ser costosos”.
Según HomeAdvisor, la reparación de una tubería rota puede costar $500 y puede causar hasta $3,000 en daños adicionales. El aislamiento de tuberías, que puedes instalar tú mismo alrededor de cualquier tubería de agua de cobre o PVC expuesta, cuesta tan solo 50 centavos por pie lineal. Úsalo debajo de fregaderos, en áticos y espacios de acceso, y en tuberías a lo largo de las paredes exteriores. Presta especial atención a los sótanos sin calefacción, donde se produce el 37% de las roturas de tuberías.
2. Aísla tu ático
Invertir en aislar un ático mal aislado te ahorrará dinero a largo plazo. Mantendrás el calor de tu casa en la zona de estar, donde debe estar, y además tiene un segundo beneficio: cuando el ático está más frío, es mucho menos probable que se formen acumulaciones de hielo en el techo. Consulta la guía de CR sobre aislamiento de áticos para obtener información detallada sobre cómo elegir el mejor aislamiento para tu propia situación.
3. Revisa tu caldera y chimenea
Las chimeneas y equipos de calefacción, desde hornos hasta calentadores portátiles, son algunas de las principales causas de incendios domésticos, según la Administración de Incendios de Estados Unidos. Es importante revisar e inspeccionar regularmente tu equipo de calefacción. “Un profesional puede realizar una limpieza de la chimenea antes del invierno para asegurarse de que todo esté en orden”, dice Petterson. Los ladrillos necesitan mantenimiento periódico para evitar filtraciones de agua, y la tapa impide el paso de animales que buscan calor. El mantenimiento adecuado de los hornos y calderas también garantiza su funcionamiento fiable y eficiente.
4. Repara las tejas sueltas del techo
“Si tienes goteras, manchas de agua o demasiados gránulos en la canaleta”, es posible que tengas tejas asfálticas sueltas, dañadas o faltantes, afirma Paolo Fu, quien supervisa las pruebas de techos de CR. Pide ayuda a un contratista de techos con licencia para que revise el techo y asegúrate de que las reparaciones se realicen antes del invierno, especialmente si vives en una zona con nevadas abundantes. Un pie cúbico de nieve puede pesar entre 10 y 20 libras, lo que provoca que las tejas sueltas se muevan aún más y la humedad penetre en el techo. Si llega el momento de reemplazar tu techo, existen varias opciones además de las tejas asfálticas, que son la opción más común. Por ejemplo, los techos de metal son relativamente caros de comprar e instalar, pero pueden durar de 50 a 100 años. Además, aumentan la seguridad de los hogares en regiones propensas a incendios forestales.
“Las hojas, el agua y los escombros pueden obstruir las canaletas, que protegen los cimientos y el revestimiento de nuestra casa”.
5. Limpia e inspecciona las canaletas
“Las hojas, el agua y los escombros pueden obstruir las canaletas, que protegen los cimientos y el revestimiento de nuestra casa”, afirma Kyshawn Lane, quien ofrece consejos de mejoras para el hogar a través de sus cuentas de TikTok e Instagram, “Weekly Home Check”. Mantener las canaletas limpias y asegurarse de que no se desprendan del techo puede ayudar a garantizar que la lluvia invernal y la nieve derretida se escurran por los bajantes. “Es recomendable revisar esto al menos dos veces al año”, aconseja Lane.
Puedes contratar a un profesional local para que revise y limpie tus canaletas; esto es una buena opción, ya que las caídas desde una escalera extensible pueden causar lesiones graves. Si lo haces tú mismo, utiliza una escalera que se extienda de 3 y 5 pies por encima del techo y asegúrate de que esté bien apoyada en el suelo.
6. Repara los patios y adoquines
Un patio o adoquín suelto empeorará durante el invierno, ya que el ciclo natural de congelación y descongelación del suelo lo desplaza aún más en un proceso llamado “levantamiento por congelación”. Contrata a un albañil o personal de mantenimiento para que reemplace las piedras sueltas en otoño.
7. Busca ramas de árboles dañadas
Una rama muerta cubierta de hielo o nieve puede romperse fácilmente, poniendo en peligro a las personas que se encuentran debajo y causando daños que podrían valer miles de dólares. La caída de ramas también es una causa importante de cortes de electricidad.
“Si puedes alcanzar la rama con seguridad, raspa la corteza para comprobar su flexibilidad y que la madera tenga un aspecto saludable”, dice Matt Schimmenti, quien supervisa las pruebas de motosierras de CR. “Si no llegas hasta la rama con seguridad para revisarla, lo mejor es llamar a un profesional que pueda inspeccionarla y ofrecerte un presupuesto para cortar las ramas de forma segura”. Contacta con un servicio de arboricultura, paisajista o arbolista con buena reputación y con seguro.
8. Asegura las fuentes de agua exteriores
Drena y guarda las mangueras o aspersores de jardín antes de la primera helada para evitar que se congelen y revienten. En el caso de las llaves de paso, cierra la válvula de suministro de agua dentro de tu casa o sótano que alimenta la tubería y luego abre el grifo exterior. El agua atrapada en el interior se drenará. (Si no abres el grifo, el agua atrapada puede congelarse y provocar la rotura de una tubería interior).
9. Marca los jardines, los senderos y las entradas para autos
Después de una fuerte nevada, puede ser difícil ver dónde terminan las entradas de vehículos, los arriates o los senderos y dónde comienza el césped. Esto dificulta la limpieza de la nieve y aumenta la probabilidad de dañar algún elemento, especialmente si tú o un contratista van a utilizar una máquina quitanieves. Señaliza los bordes de esas áreas con postes de nieve de fibra de vidrio o marcadores de entradas de vehículos. (También puedes consultar los resultados recientes de nuestras pruebas con quitanieves).
10. Prepárate para la temporada de incendios forestales
Puede parecer contradictorio pensar en incendios forestales durante el invierno, pero nunca es demasiado pronto para comenzar a protegerse contra un desastre, especialmente dado el aumento de incendios que hemos visto en los últimos dos años. Recomendamos planear más de una ruta de escape en casa, mantener tus detectores de humo al día e instalar escaleras de escape, entre otros consejos.
CR comparte consejos para que controles una factura de la calefacción demasiado alta.
Preguntas clave sobre cómo prepararse para el invierno
¿A qué temperatura debería ajustarse el termostato de tu casa en invierno?
Durante los meses de invierno, Consumer Reports recomienda una temperatura ideal de 68 °F durante las horas en las que estás despierto. Si tienes un termostato programable, puedes configurar la temperatura para que baje a 62 °F durante la noche para ahorrar en la factura de la calefacción. Y cuando te vayas de viaje, puedes bajar la temperatura hasta 55 °F; no la bajes más o podría reventar una tubería.
¿Deberías dejar entrar aire fresco en tu casa en invierno?
Descubrimos que abrir las ventanas tan solo 5 minutos al día en invierno puede mejorar la calidad del aire de tu hogar al eliminar el aire viciado y reducir la concentración de contaminantes en el aire interior. Un aire más fresco también tiene un efecto calmante en la mucosa nasal. Sin embargo, no es necesario. Si no soportas la idea de abrir una ventana en invierno, un purificador de aire puede mejorar la calidad del aire sin dejar entrar el aire frío.
¿Cómo puedes calentar tu casa en invierno?
Si ya preparaste tu hogar para el invierno y buscas nuevas formas sencillas de mantenerlo cálido, considera agregar un calentador portátil o una chimenea; incluso un insertable de chimenea eléctrica puede ayudar.
¿Cuáles son los mejores generadores para energía de respaldo en invierno?
Un generador portátil es una excelente opción para alimentar luces, refrigeradores, equipos médicos esenciales y dispositivos electrónicos.
No proporciona tanta energía como un generador de emergencia doméstico, pero este puede costar el doble (sin contar la instalación, que podría aumentar el precio a casi cuatro veces más que un generador portátil). Aquí hemos recopilado una lista de los mejores generadores portátiles.
¿Cuáles son las mejores linternas para un apagón invernal?
Si no hay luz, las linternas son un elemento de seguridad imprescindible para conectar un generador, acceder a equipos o incluso evacuar. Hemos probado linternas para encontrar las mejores, incluyendo opciones de Energizer y Husky.