Consigue un generador

Necesitas experimentar solo un apagón prolongado para apreciar el valor de un generador de respaldo. Los generadores fijos funcionan con gas propano o gas natural y se encienden automáticamente tan pronto como se corta la luz. Los modelos más grandes cuestan más de $4,000 y producen 14,000 watts o más. Eso es un exceso para la mayoría de los hogares; puedes ahorrar al elegir una unidad fija más pequeña, como Generac 6237, uno de los mejores calificados, a $2,250, con una salida de 7,000 a 8,000 watts. Le dará energía a los electrodomésticos típicos de una casa, sistema de calefacción, luces, y más. Pero tendrás que ser precavido de no encender aparatos que consumen más energía, como el aire acondicionado central (hasta 5,000 vatios, en promedio) o una secadora eléctrica (3,400 watts). Los generadores portátiles pueden ofrecer una potencia comparable, aunque los tienes que cargar con combustible. El DeWalt DXGNR7000, $1,000, cuenta con un sensor de combustible electrónico que calcula el tiempo de funcionamiento restante. Ya sea que optes por un generador fijo o portátil, te recomendamos que instales un interruptor de transferencia entre la unidad y tu panel eléctrico. Esto protegerá el generador así como los electrodomésticos de tu casa y aparatos eléctricos en caso de una sobretensión, además te permitirá seleccionar los circuitos más importantes que desees que funcionen en un corte de luz.

Tapa las goteras a tiempo

más información

Si tienes un sótano propenso a goteras, instala un sensor de agua conectado en red que haga sonar el teléfono si detecta agua, mucho antes de que llegue a inundarse. Los sensores en forma de disco están

disponibles por fabricantes renombrados como GE y Samsung y otras empresas tecnológicas más pequeñas como D-Link y Fibaro. Funcionan con baterías o electricidad. Algunas funcionan de manera independiente a través de la red de wifi de tu casa; otras forman parte de un sistema inteligente del hogar basado en un concentrador. Los sensores independientes cuestan desde $30, y los paquetes con un concentrador y varios sensores pueden costar en los cientos de dólares, bastante más barato que las consecuencias de un sótano inundado.

Trata estos pequeños dolores de cabeza antes de que se conviertan en migrañas

1. AGUA DE LLUVIA QUE ANEGA

Señales: Lluvia que se sale de los desagües y humedece los muros de los cimientos.

Por qué necesitas solucionarlo: El agua puede deteriorar los muros de revestimiento y cimientos, con el tiempo puede dirigirse hacia los espacios interiores y dañarlos.

Qué hacer: Inspecciona todo el sistema de desagües por obstrucciones y corrosión; puedes limpiar las obstrucciones tú mismo, pero si los desagües están corroídos, querrás hablar con un profesional acerca de un reemplazo. Comprueba que la inclinación del suelo alrededor de los cimientos de tu casa sea de por lo menos 1 pulgada por pie por 6 pies o más. Cambia el nivel de la tierra si la inclinación no es suficiente.

2. GOTERAS EN EL TECHO

Señales: Tejas agrietadas, encorvadas o faltantes, que indican que el techo está cerca de su final; también grietas en las tapajuntas cerca de las chimeneas, tragaluces, limahoyas, y tapones de goma para tuberías cerca de la ventilación.

Por qué necesitas solucionarlo: Si tu techo no proporciona una barrera adecuada ante la lluvia y la nieve, el agua puede meterse en las paredes de yeso y aislantes de tu casa, que puede causar podredumbre y daño interno por agua.

Qué hacer: Podrías reemplazar algunas tejas o parchar las tapajuntas que gotean. Pero si tu techo tiene más de 20 años, es probable que sea tiempo para uno nuevo. Si se trata de un techo con tejas de asfalto con una sola capa, es posible que puedas agregar una segunda capa, y así reducir los costos del proyecto de manera significativa. Pero revisa la garantía del fabricante para el nuevo material para techos para asegurarte de que cubre ese tipo de uso, y habla con un contratista experimentado o ingeniero acerca de si tu techo puede soportar un peso adicional considerable.

3. PLAGAS DE INSECTOS

Señales: Madera podrida en la placa de alféizar que se encuentra en la parte superior de los cimientos y restos de alas en ventanas y paredes es evidencia de termitas. Montañas de aserrín a lo largo de los zócalos son un signo de hormigas carpinteras.

Por qué necesitas solucionarlo: Pequeños como los ves, estos insectos pueden causar problemas estructurales importantes si los dejas que se almuercen el marco de madera de tu casa.

Qué hacer: Llama a un exterminador. Verifica la certificación en la base de datos de la Asociación Nacional de Control de Plagas (pestworld.org).

4. GRIETAS EN LOS CIMIENTOS

Señales: Grietas en el hormigón, especialmente aquellas que miden más de 3/16 de pulgada, así como signos de las paredes hinchadas o abolladas.

Por qué necesitas solucionarlo: Los cimientos inestables pueden comprometer la estructura total de tu casa.

Qué hacer: Las grietas delgadas generalmente se pueden rellenar con un sistema de inyección de resina epoxi como Liquid Concrete Repair Kit de Polygem. Si las grietas aumentan, te convendrá obtener la opinión de un ingeniero civil sobre los próximos pasos a seguir.

5. HONGOS Y MOHO

Señales: Olor a humedad, aire húmedo y esporas de moho negro que crecen en superficies como los techos del baño.

Por qué necesitas solucionarlo: Cualquier superficie donde se extienda el moho de manera excesiva, incluidas las paredes de yeso, alfombras y paneles de cielorraso, tendrá que ser eliminada. De lo contrario las esporas de moho se liberarán al aire, lo que puede causar reacciones alérgicas y ataques de asma.

Qué hacer: Si lo pescas temprano, las áreas de moho de menos de 10 pies cuadrados pueden ser tratadas con una solución casera de 1 taza de blanqueador con cloro por cada galón de agua. Usa una máscara respiradora desechable N95, gafas protectoras y guantes reforzados. Para una zona mayor, o si el sistema de ventilación está contaminado, llama a un profesional de eliminación de moho.