Your membership has expired

The payment for your account couldn't be processed or you've canceled your account with us.

Re-activate

Save products you love, products you own and much more!

Save products icon

Other Membership Benefits:

Savings icon Exclusive Deals for Members Best time to buy icon Best Time to Buy Products Recall tracker icon Recall & Safety Alerts TV screen optimizer icon TV Screen Optimizer and more

    6 alimentos de alto riesgo que debes evitar durante el embarazo

    Estos productos pueden tener una mayor probabilidad de estar contaminados con listeria, que puede provocar enfermedades graves o la muerte de los fetos. Esto es lo que necesitas saber para protegerte.

    A silhouette of a pregnant person next to floating foods that pose risk of listeria and other illness: raw fish, spinach, and queso fresco. Photo Illustration: Consumer Reports, Getty Images, Adobe Stock

    Mecca Shabazz tenía casi 31 semanas de embarazo cuando tomó varios licuados de espinacas que le había preparado su abuela en su casa de Philadelphia. Algunos días después, Shabazz, que entonces tenía 24 años, experimentó sangrado vaginal y contracciones, por lo que acudió a la sala de emergencias. Ahí, los médicos no lograron detectar el latido del corazón del bebé y Shabazz dio a luz a un bebé muerto, según una demanda que se presentó más tarde contra la compañía Chiquita Brands International, Inc., dueña de Fresh Express, que había vendido las espinacas.

    Según indica la demanda, el informe de la autopsia y patología concluyó que el bebé había muerto a causa de listeriosis materno-fetal, una infección causada por la bacteria listeria monocytogenes.

    El 20 de diciembre del 2021, 5 días después de que Shabazz perdiera a su bebé, Fresh Express retiró del mercado más de 100 productos de hojas verdes que estaban relacionados con 10 enfermedades y una muerte en 8 estados, incluyendo las espinacas que había consumido Shabazz. (La empresa no respondió a la solicitud de comentarios de CR sobre la demanda, la que eventualmente se resolvió).

    La listeriosis es relativamente poco común, afectando a alrededor de 1,600 personas al año, en comparación, por ejemplo a los 1.35 millones de personas que se enferman por salmonela. Sin embargo, representa preocupaciones especialmente importantes durante el embarazo. Las personas embarazadas tienen diez veces más probabilidades de contraer una infección por listeria que otras personas.

    Las hispanas embarazadas enfrentan una amenaza aún mayor: son 24 veces más propensas a desarrollar listeriosis, ya que ciertos quesos blandos que son comunes en los hogares latinos, como el queso fresco y el cotija, a menudo son elaborados con leche no pasteurizada, lo que hace que sean más propensos a estar contaminados con listeria.

    Las consecuencias de la infección son graves: alrededor del 20% de las mujeres embarazadas infectadas con listeria perderán a su bebé, según el American College of Obstetricians and Gynecologist. 

    Pero Matthew Wise, PhD, director de prevención de brotes del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), indica que hay medidas que puedes tomar para protegerte. Aquí te explicamos por qué la listeria es tan peligrosa, cómo se propaga, cómo detenerla y los alimentos que se deben evitar durante el embarazo para reducir el riesgo de exposición.

    ¿Qué hace que la listeria sea tan peligrosa durante el embarazo?

    Para que un óvulo fecundado se implante en el útero, el cuerpo libera hormonas y experimenta cambios en el sistema inmunológico, dice Brenna Hughes, MD, profesora de obstetricia y ginecología, y especialista en enfermedades infecciosas reproductivas en la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke. Esto permite que el embrión se implante de forma segura, pero también reduce la capacidad del sistema inmunológico para combatir ciertas infecciones, incluida la listeriosis.

    Otra razón por la que la listeria es tan peligrosa para una persona embarazada: “La bacteria puede atravesar la barrera placentaria, que protege al feto”, dice Sana Mujahid, PhD, gerente de investigación y pruebas de seguridad alimentaria en Consumer Reports. Otros tipos de bacterias más comunes que causan enfermedades transmitidas por los alimentos, como la salmonela y la E. coli, aunque representan riesgos, normalmente no atraviesan esta barrera, dice Mujahid.

    Los bebés también pueden infectarse durante el parto, al pasar por el canal del parto, según el American College of Obstetricians and Gynecologist (ACOG). 

    Además, detectar la infección en alguien que está embarazada puede ser complicado, dice Mitzi Baum, directora ejecutiva de Stop Foodborne Illness, una organización sin fines de lucro que aboga por mejores políticas federales de seguridad alimentaria. Esto se debe a que los síntomas como fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea, “son similares a los de los malestares normales del embarazo”, dice. Por lo tanto, es posible que una persona embarazada no se dé cuenta inmediatamente de que ha desarrollado listeriosis.

    Si tienes estos síntomas, además de una temperatura de 100.6 °F o más, el ACOG recomienda pedirle a tu médico un análisis de sangre. Obtener un diagnóstico adecuado es clave, ya que el tratamiento generalmente implica antibióticos por vía intravenosa. Una advertencia: no te automediques con antibióticos orales que puedas tener en tu botiquín, ya que es poco probable que te ayuden y podrían retrasar un tratamiento efectivo.

    6 alimentos de alto riesgo

    La lista de alimentos propensos a la contaminación por listeria es larga, principalmente porque la listeria es una bacteria resistente y se propaga fácilmente. “Las bacterias prosperan en el ambiente frío y húmedo de las plantas procesadoras de alimentos y pueden vivir casi indefinidamente en todo tipo de superficies: acero inoxidable, vidrio, madera, porcelana, hierro, plástico, poliéster, propileno, goma, cartón encerado y papel”, dice Mujahid.

    Una vez que contamina la maquinaria en una planta procesadora de alimentos o acaba en equipos como las cortadoras de carne y queso en supermercados y charcuterías, es muy difícil eliminarla, dice Mujahid.

    Aunque evitar una variedad tan amplia de alimentos puede parecer abrumador, Mujahid recomienda concentrarse en los alimentos que se sabe representan el mayor riesgo:

    Carnes frías, ensaladas frías preparadas y salchichas. Estos representan un riesgo porque el equipo– como cortadoras, cuchillos y tablas de cortar– que se utiliza para preparar y empaquetar estos alimentos después de ser cocinados puede contener listeria, dice Wise, de los CDC. De hecho, un estudio realizado en diciembre del 2022 en el International Journal of Food Microbiology encontró que las carnes frías representan la causa número uno de infecciones por listeriosis en los Estados Unidos en los últimos 5 años.

    Lo mejor que puedes hacer es evitar por completo estos alimentos durante el embarazo, dice Wise. Si decides consumirlos, Mujahid de CR recomienda calentarlos a 165°F.

    Espinacas crudas o verduras de hojas verdes. Estos son el segundo alimento que más comúnmente está contaminado, según el estudio del International Journal of Microbiology. La listeria puede infiltrarse en el agua para regar en una granja donde se cultivan los vegetales, o los animales de granja o los animales salvajes también pueden contaminar las plantas, dice Mujahid.

    Sin embargo, debido a que los vegetales de hojas verdes están llenos de vitaminas y nutrientes, es mejor no evitarlos por completo. En lugar de esto, durante el embarazo considera consumir verduras como espinacas, col rizada y acelgas que se puedan cocer.

    Quesos blandos. “Los quesos blandos con el riesgo más alto están hechos con leche fresca no pasteurizada, así que revisa la etiqueta”, dice Wise. Algunos ejemplos comunes son brie, camembert, queso fresco, queso blanco, queso blando, queso ranchero y cuajada en terrón. El problema es que los quesos blandos tienen un alto contenido de agua y baja acidez, dice Wise, lo que permite que la listeria se reproduzca. Incluso algunos quesos blandos pasteurizados han demostrado tener riesgos: un reciente brote de listeria en quesos pasteurizados frescos, cotija y Oaxaca, enfermó a 26 personas, 23 de las cuales fueron hospitalizadas y 2 murieron.

    Carne refrigerada para untar o paté. Evita estos productos mientras estás embarazada o busca aquellos que no necesiten refrigeración antes de abrirse, como productos en latas, frascos de vidrio o bolsas selladas. Según los CDC, estos se tratan con calor para eliminar gérmenes y luego se sellan en recipientes herméticos. Sin embargo, después de abrirlos estos alimentos deben ser refrigerados.

    Mariscos crudos y ahumados. Esto incluye sushi, sashimi, mariscos crudos, ceviche y pescado etiquetado como estilo nova, lox, kippered, ahumado o cecina (jerky). “Esto se debe a que los mariscos crudos y ahumados no se calientan lo suficiente como para matar la listeria”, dice Wise. 

    Germinado de soja o de alfalfa. Estos son susceptibles a la listeria porque “las condiciones que se necesitan para que un frijol germine, que es un ambiente húmedo y cálido, son también las condiciones que todo tipo de bacterias, incluida la listeria, prefieren para crecer”, dice Wise.

    Si decides comerlos, calienta el germinado hasta que les salga vapor, esto ayuda a matar cualquiera listeria.

    Otras medidas de seguridad a tomar durante el embarazo

    Todas las reglas de seguridad para alimentos, por ejemplo, usar tablas de cortar separadas para carne y verduras, mantener el refrigerador a 40 °F o menos y el congelador a 0 °F, limpiar y desinfectar regularmente las superficies de los gabinetes de la cocina y cualquier otra superficie, preferiblemente usando una mezcla de una cucharada de cloro líquido con un galón de agua y no dejar los alimentos afuera del refrigerador más de 2 horas (o una hora si la temperatura ambiente es superior a 90 grados) son especialmente importantes si estás embarazada. Además, hay algunas medidas adicionales que debes tomar para reducir el riesgo de exposición a la listeria.

    Cocina todos los alimentos a 165°F. Esa es la temperatura necesaria para matar la listeria. Aunque para las personas que no están embarazadas está bien que cocinen algunos alimentos, como pescado o cortes enteros de carne de res o cerdo, a solo 145 °F, si estás embarazada, ten un mayor cuidado y cocina todo a 165 °F. Además de matar la listeria, “cocinar por completo la mayoría de los alimentos a 165 grados también es una buena manera de evitar el riesgo de contraer otras enfermedades que son transmitidas por los alimentos”, dice Hughes de Duke. Consejo profesional: utiliza un termómetro para alimentos al cocinar, en lugar de estar adivinando la temperatura, dice Mujahid de CR.

    Evita calentar alimentos en el microondas. Esto incluye tanto cocinar alimentos como recalentarlos. Esto se debe a que un microondas puede calentar los alimentos de forma irregular, por lo que es posible que algunas partes de los alimentos no se calienten lo suficiente como para matar las bacterias, dice Mujahid.

    Un buen consejo para todos: Mantente al tanto de los retiros del mercado de alimentos registrándote al servicio de Alerta de seguridad alimentaria de CR. Recibirás un mensaje de texto cada vez que nos enteremos de un retiro importante de alimentos. También puede suscribirse para recibir alertas de retiros del mercado de alimentos directamente en la FDA y en el USDA.

    Y, si tu supermercado local tiene una lista de correo electrónico para suscribirte a sus alertas de seguridad y retiros del mercado, también inscríbete a ella; es posible que comuniquen el retiro del mercado de un producto más rápido que el gobierno federal.


    Lisa L. Gill

    Lisa L. Gill is an award-winning investigative reporter. She has been at Consumer Reports since 2008, covering health and food safety—heavy metals in the food supply and foodborne illness—plus healthcare and prescription drug costs, medical debt, and credit scores. Lisa also testified before Congress and the Food and Drug Administration about her work on drug costs and drug safety. She lives in a DIY tiny home, where she gardens during the day and stargazes the Milky Way at night.