6 etiquetas de alimentos engañosas
¿Qué significan realmente términos como “sin colesterol” y “sin gluten”?
Cuando se trata de llenar tu carrito de compras en el supermercado con los alimentos más saludables, leer las etiquetas alimenticias con cuidado es fundamental. Sin embargo, hasta los compradores con más experiencia pueden ser engañados por algunos de los términos que se encuentran en la parte de enfrente de los paquetes de alimentos. Y eso es intencional. “Si la publicidad se hace bien, hay aspectos que pueden pasar desapercibidos ya que no se analizan de manera crítica”, dice la doctora Marion Nestle, profesora de nutrición y de estudios alimentarios de la Universidad de Nueva York. “Está diseñada para que pienses y respondas de acuerdo con tus emociones y, antes de que te des cuenta, ya tomaste una caja de comida chatarra que viene disfrazada como un alimento saludable”.
Algunos de los términos que están en la parte de enfrente de los paquetes de alimentos no están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que supervisa las etiquetas y declaraciones de nutrición y salud. “Los fabricantes utilizan imágenes coloridas, nombres de productos y afirmaciones para darles a los alimentos una imagen y una percepción ‘saludable’”, dice la dietista certificada Amy Keating, nutricionista de Consumer Reports. “En algunos casos, estas afirmaciones son ciertas desde un punto de vista objetivo, pero aún así pueden ser engañosas”. Aquí te damos algunos argumentos engañosos que debes ignorar.
- Etiquetas engañosas: Sin colesterol Hecho con verduras o frutas naturales Ligeramente dulce Keto Sin gluten Sin curar
Sin colesterol
El colesterol solo se encuentra en productos de origen animal. Cuando ves “sin colesterol” en un alimento de origen vegetal (como la mantequilla de cacahuate o el aceite vegetal, que nunca contendrían colesterol) es afirmar lo obvio, pero está ahí para hacerte creer que es más saludable que un producto similar que no lo promociona de esa manera.
Hecho con verduras o frutas naturales
Los ingredientes que figuran debajo del panel de información nutricional están por orden por peso, dice Nestlé. “Los primeros son los únicos que realmente cuentan, y si el ingrediente está por debajo de los cinco primeros, probablemente no haya mucha cantidad de él en el producto”.
Por ejemplo, en el caso de los Veggie Poppables de Simply Lay’s (que afirman en el paquete estar hechos con verduras naturales, “made with real veggies”), las únicas “verduras” que contienen son espinacas y tomate en polvo, que aparecen en los lugares 10 y 11 de la lista de ingredientes. Los Fruit Snacks de Welch afirman que “la fruta es nuestro primer ingrediente”, pero en el segundo y en el tercer lugar se encuentran el jarabe de maíz y el azúcar, lo que anula cualquier beneficio real de la fruta.
Ligeramente dulce
Esto sugiere que un producto tendría muy poca azúcar, pero esto no siempre es así. Por ejemplo, una taza de cereal Morning Summit, etiquetado como “ligeramente endulzado”, tiene 14 gramos de azúcares añadidos. Y el té helado Gold Peak “ligeramente dulce” tiene 16 gramos de azúcares añadidos en 12 onzas. Los términos para los cuales la FDA tiene definiciones oficiales son: “sin azúcar” (contiene menos de 0.5 gramos de azúcar), “bajo en azúcar” (contiene al menos un 25% menos de azúcar que un producto similar) y “sin azúcares añadidos” (no se añade azúcar ni ningún otro ingrediente que contenga azúcar al alimento).
Keto
“Keto” se refiere a alimentos cetogénicos que contienen poco o nada de carbohidratos o azúcares añadidos; sin embargo, eso no los hace automáticamente saludables. “Los cereales, barritas o galletas que dicen ’keto’ en el paquete suelen ser ultraprocesados, una categoría de alimentos que se elaboran con ingredientes industriales”, indica Nestlé, como proteínas aisladas y alcoholes de azúcar. Estos últimos no tienen calorías ni elevan el azúcar en la sangre, pero “son edulcorantes que han sido fabricados, y han surgido dudas sobre su seguridad”, afirma.
Sin gluten
A menos que padezcas celiaquía o sensibilidad al gluten, no hay motivos de salud para evitarlo. De hecho, algunas versiones de panes, pastas y tortillas sin gluten pueden ser una opción menos saludable. Pueden tener menos fibra que los productos integrales (los wraps de tortilla sin gluten de Toufayan Bakeries, por ejemplo, no contienen nada de fibra) y pueden contener agentes de textura o gomas, y otros aditivos que los colocarían en la categoría de alimentos ultraprocesados.
Sin curar
Las carnes frías y las salchichas que han sido curadas, se conservan con nitratos y nitritos sintéticos, que pueden aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer. Cuando se indica que son “sin curar” (uncured), todo lo que significa es que la carne se conserva con polvo de semilla de apio u otra fuente natural de nitratos y nitritos. “Las carnes sin curar no son mejores para ti”, dice Keating, “ya que los nitratos y nitritos sintéticos y naturales tienen los mismos efectos en el cuerpo”.
Nota del editor: Una versión de este artículo también se publicó en la edición de febrero de 2024 de Consumer Reports On Health.