Your membership has expired

The payment for your account couldn't be processed or you've canceled your account with us.

Re-activate

Save products you love, products you own and much more!

Save products icon

Other Membership Benefits:

Savings icon Exclusive Deals for Members Best time to buy icon Best Time to Buy Products Recall tracker icon Recall & Safety Alerts TV screen optimizer icon TV Screen Optimizer and more

    Los polvos y batidos de proteína contienen altos niveles de plomo

    Los suplementos de proteína son muy populares, pero las pruebas de Consumer Reports a 23 productos revelaron que más de dos tercios contienen más plomo en una sola porción de lo que nuestros expertos consideran seguro consumir en un día.

    Various scoops of protein powder in different colors, along with glasses of chocolate and vanilla protein shakes, arranged on a light-colored surface.
    Han pasado 15 años desde la última vez que CR analizó la presencia de plomo en proteínas en polvo y batidos. Esta vez, el nivel promedio de plomo encontrado fue más alto y menos productos contenían cantidades indetectables.
    Photo: Scott Meadows/Consumer Reports

    Mucho ha cambiado desde que Consumer Reports analizó por primera vez las proteínas en polvo y los batidos. En los últimos 15 años, la obsesión de los estadounidenses por las proteínas ha transformado lo que antes era un producto de nicho en el eje central de una moda multimillonaria de bienestar, impulsando el auge de las ventas de suplementos y generando una nueva generación de alimentos fortificados con proteínas que ahora saturan los estantes de los supermercados y las redes sociales.

    Sin embargo, a pesar del crecimiento de la industria y la renovación de la marca, hay algo que no ha cambiado: las proteínas en polvo aún contienen niveles preocupantes de metales pesados ​​tóxicos, según una nueva investigación de Consumer Reports. Nuestras últimas pruebas de 23 proteínas en polvo y batidos listos para beber de marcas populares revelaron que la contaminación por metales pesados ​​se ha vuelto aún más común entre los fabricantes de suplementos proteicos, lo que genera preocupación por el aumento de los riesgos a la par de la propia industria.

    En más de dos tercios de los productos que analizamos, una sola porción contenía más plomo del que los expertos en seguridad alimentaria de CR consideran seguro consumir al día, en algunos casos hasta diez veces más.

    “Es preocupante que estos resultados sean incluso peores que los de la última vez que realizamos las pruebas”, declaró Tunde Akinleye, investigador de seguridad alimentaria de CR. Esta vez, además de que el nivel promedio de plomo fue más alto que el que encontramos hace 15 años, también hubo menos productos con cantidades indetectables del metal. Los valores atípicos también fueron más fuertes. El polvo vegano para ganar masa muscular de Naked Nutrition, el producto con los niveles más altos de plomo, contenía casi el doble de plomo por porción que el peor producto que analizamos en 2010.

    “Recomendamos no consumir la mayoría de las proteínas en polvo a diario, ya que muchas contienen altos niveles de metales pesados ​​y ninguno es necesario para alcanzar tus objetivos proteicos”.

    Tunde Akinleye,

    Químico e investigador de seguridad alimentaria en Consumer Reports

    Casi todos los productos vegetales analizados por CR presentaron niveles elevados de plomo, pero algunos resultaron especialmente preocupantes. Dos de ellos contenían niveles de plomo tan altos que los expertos de CR recomiendan evitarlos por completo. Una sola porción de estos polvos de proteína contenía entre un 1,200 y un 1,600 por ciento del nivel de preocupación de CR por el plomo, que es de 0.5 microgramos por día. Otros dos presentaban entre el 400% y el 600% de ese nivel por ración. Los expertos de CR recomiendan limitar su consumo a una vez por semana.

    Los niveles de plomo en los productos de origen vegetal fueron, en promedio, nueve veces mayores que los encontrados en aquellos elaborados con proteínas lácteas como el suero, y el doble de los productos a base de res. Los polvos y batidos de proteínas lácteas generalmente presentaron las menores cantidades de plomo, pero la mitad de los productos analizados aún mostraban niveles de contaminación lo suficientemente altos como para que los expertos de CR desaconsejen su uso diario. 

    No hay motivo para alarmarse si has estado tomando alguno de los productos analizados o si tomas suplementos proteicos en general. Muchos de estos polvos se pueden consumir ocasionalmente, e incluso aquellos con los niveles más altos de plomo están muy por debajo de la concentración necesaria para causar un daño inmediato. Dicho esto, dado que la mayoría de las personas en realidad no necesitan suplementos proteicos (los expertos en nutrición dicen que el estadounidense medio ya consume suficiente), tiene sentido preguntarse si vale la pena exponerse más a estos productos.

    Los consumidores suelen asumir que los suplementos ofrecen beneficios para la salud sin riesgos, afirmó el doctor Pieter Cohen, MD y profesor asociado de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. “Pero eso no es cierto”.

    Los expertos de CR coinciden. “Para muchas personas, hay más que perder de lo que se gana”, afirmó Akinleye, quien sugiere que quienes consumen suplementos proteicos con regularidad consideren reducir su consumo.

    A diferencia de los medicamentos con y sin receta, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no revisa, aprueba ni prueba suplementos como las proteínas en polvo antes de su venta. Las regulaciones federales tampoco suelen exigir a los fabricantes de suplementos que demuestren la seguridad de sus productos, y no existen límites federales para la cantidad de metales pesados ​​que pueden contener.

    In this article Arrow link

    Si bien ninguna cantidad de plomo es técnicamente segura, el mayor peligro proviene de la exposición repetida o continuada, especialmente en dosis altas, afirmó la doctora Rose Goldman, MD y profesora asociada de medicina y médica de Cambridge Health Alliance. Los niños y las embarazadas son los más vulnerables porque el plomo puede dañar el cerebro y el sistema nervioso en desarrollo, lo que podría causar problemas neurológicos, retrasos en el aprendizaje y problemas de comportamiento. Sin embargo, la exposición crónica al plomo también se ha relacionado con inmunosupresión, problemas reproductivos, daño renal e hipertensión arterial en adultos.

    El plomo permanece en el cuerpo, por lo que incluso pequeñas cantidades pueden acumularse con el tiempo y contribuir a riesgos para la salud, afirmó Goldman. Y a diferencia de otros alimentos que CR ha analizado para detectar metales pesados, como el chocolate o el Bubble tea, la proteína en polvo no suele considerarse un capricho ocasional. Para muchas personas, forma parte de su rutina diaria. Algunos productos incluso se comercializan como sustitutos completos de comidas, y sus superfans presumen en foros en línea de sobrevivir con solo estos polvos durante semanas o meses. Para agravar el problema, está la creciente popularidad de los alimentos, refrigerios y bebidas enriquecidos con proteínas, diseñados para reemplazar a los alimentos convencionales en la dieta estadounidense, pero que con frecuencia se elaboran con los mismos ingredientes problemáticos que los suplementos.

    “La FDA puede tomar medidas al respecto si detecta niveles de plomo peligrosos, pero la falta de normas aplicables significa que no se implementan con la frecuencia necesaria”, dice Brian Ronholm, director de política alimentaria de CR. “La falta de financiación y personal de la FDA agrava el problema. Establecer límites aplicables en alimentos y suplementos contribuiría enormemente a la protección de los consumidores”.

    Los resultados de las pruebas de CR

    Para nuestras pruebas, CR seleccionó una variedad de los suplementos de proteína más vendidos de origen lácteo, de res y vegetal, incluidos polvos de proteína y batidos listos para beber.

    Compramos múltiples muestras de cada producto, de dos a cuatro lotes distintos, durante un período de tres meses a partir del noviembre pasado. CR adquirió los productos de forma anónima en diversas fuentes, incluyendo tiendas en línea populares como Amazon y Walmart, y en supermercados y tiendas de alimentos saludables del estado de Nueva York, como Whole Foods Market y The Vitamin Shoppe. Luego, CR analizó muestras de varios lotes de cada producto para determinar el contenido total de proteínas, arsénico, cadmio, plomo y otros elementos. Dado que los resultados se basan en un promedio de estas muestras, recolectadas durante un período específico, es posible que no reflejen los niveles actuales de contaminantes en cada producto. Aun así, los hallazgos resaltan por qué los consumidores deben considerar cuidadosamente el papel de las proteínas en polvo y los batidos en su dieta. Para obtener más detalles sobre nuestros métodos de prueba y los resultados, consulta nuestra hoja de metodología (PDF).

    Todos los productos cumplieron o superaron la cantidad de proteína indicada en la etiqueta en nuestras pruebas, ofreciendo entre 20 y 60 gramos de proteína por porción. El plomo fue el principal metal pesado que se identificó como un problema. Alrededor del 70% de los productos analizados contenían más del 120% del nivel de preocupación de CR para el plomo, que es de 0.5 microgramos al día. Tres productos también superaron nuestro nivel de preocupación para el cadmio y el arsénico inorgánico, metales pesados ​​tóxicos que han sido clasificados como probable carcinógeno humano y carcinógeno humano conocido, respectivamente, por la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

    “Al enriquecer tu dieta con suplementos, te expones a un mayor riesgo.”

    NICHOLAS BURO, PHD

    Profesor de salud y kinesiología en la Universidad de Illinois Urbano-Champaign

    Dos polvos de proteína de origen vegetal contenían suficiente plomo como para que nuestros expertos desaconsejen su consumo. El polvo Naked Nutrition’s Mass Gainer contenía 7.7 microgramos de plomo por porción, lo que representa aproximadamente el 1570% del nivel de preocupación de CR para este metal pesado. Una porción del polvo Huel’s Black Edition contenía 6.3 microgramos de plomo, o aproximadamente el 1290% del límite diario de plomo de CR.

    Otros dos polvos contenían entre el 400% y el 600% del nivel de preocupación de CR: Garden of Life’s Sport Organic Plant-Based Protein y 100% Plant Protein de Momentous. Los consumidores deberían limitar su consumo a una vez por semana, afirmó Akinleye. (Mira lo que respondió la empresa a continuación).

    El único polvo de proteína de origen vegetal con plomo detectado en niveles superiores al 200% del nivel de preocupación de CR fue Carnivor Mass de MuscleMeds. Seis polvos vegetales adicionales, cinco polvos y batidos lácteos, y un polvo a base de res contenían niveles de plomo superiores al nivel de preocupación de CR.

    También encontramos niveles medibles de cadmio y arsénico inorgánico en algunos productos. Una porción del polvo de proteína de origen vegetal Huel’s Black Edition contenía 9.2 microgramos de cadmio, más del doble del nivel que las autoridades de salud pública y los expertos de CR consideran perjudicial a diario, que es de 4.1 microgramos.

    Otra opción vegetal, el polvo Premium Sport de Vega, contenía suficiente cadmio como para que una porción también supere ese nivel. En un producto lácteo, la proteína de suero en polvo Serious Mass de Optimum Nutrition, también detectamos 8.5 microgramos por porción de arsénico inorgánico, el doble del límite que nuestros científicos consideran seguro para su consumo diario.

    PRODUCTOS QUE SE DEBEN EVITAR
    Naked Nutrition
    Naked Nutrition
    Vegan Mass Gainer
    Tamaño de porción:
    315 gramos
    (6 cucharadas)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL1,572%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    0
    Límite de porciones por semana
    Huel
    Huel
    Black Edition
    Tamaño de porción:
    90 gramos
    (2 cucharadas)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL1,288%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    0
    Límite de porciones por semana
    SE RECOMIENDA LIMITAR A UNA VEZ POR SEMANA
    Garden of Life
    Garden of Life
    Sport Organic Plant-Based Protein
    Tamaño de porción:
    45 gramos
    (2 cucharadas)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL564%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por semana
    Momentous
    Momentous
    100% Plant Protein1
    Tamaño de porción:
    37.7 gramos
    (1 cucharada)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL476%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por semana
    ACEPTABLE PARA CONSUMO OCASIONAL
    MuscleMeds
    MuscleMeds
    Carnivor Mass
    Tamaño de porción:
    191 gramos
    (4 cucharadas)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL247%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por semana
    Optimum Nutrition
    Optimum Nutrition
    Serious Mass2
    Tamaño de porción:
    340 gramos
    (2 cucharadas)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL202%Nivel de preocupaciónde CR porel arsénico inorgánicoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por semana
    Jocko Fuel
    Jocko Fuel
    Mölk Protein Shake
    Tamaño de porción:
    355 ml (1 carton)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL199%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por semana
    Vega
    Vega
    Premium Sport Plant-Based Protein3
    Tamaño de porción:
    44 gramos
    (1 cucharada)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL185%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por semana
    Quest
    Quest
    Protein Shake
    Tamaño de porción:
    325 ml (1 carton)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL161%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    4⅓
    Límite de porciones por semana
    Orgain
    Orgain
    Organic Plant-Based Protein Powder
    Tamaño de porción:
    46 gramos
    (2 cucharadas)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL143%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por semana
    Optimum Nutrition
    Optimum Nutrition
    Gold Standard Protein Shake
    Tamaño de porción:
    325 ml (1 carton)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL150%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    4⅔
    Límite de porciones por semana
    Equip Foods
    Equip Foods
    Prime Protein
    Tamaño de porción:
    25.7 gramos
    (1 cucharada)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL144%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por semana
    PlantFusion
    PlantFusion
    Complete Protein
    Tamaño de porción:
    30 gramos
    (1 cucharada)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL140%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    5
    Límite de porciones por semana
    Ensure
    Ensure
    Plant-Based Protein Nutrition Shake
    Tamaño de porción:
    330 ml (1 carton)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL132%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    5⅓
    Límite de porciones por semana
    Muscle Milk
    Muscle Milk
    Pro Advanced Nutrition Protein Shake
    Tamaño de porción:
    330 ml (1 carton)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL128%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por semana
    KOS
    KOS
    Organic Superfood Plant Protein
    Tamaño de porción:
    37 gramos
    (2 cucharadas)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL112%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por semana
    MEJORES OPCIONES PARA CONSUMO DIARIO
    Owyn
    Owyn
    Pro Elite High Protein Shake
    Tamaño de porción:
    330 ml (1 carton)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL88%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    1
    Serving per Day Limit
    Transparent Labs
    Transparent Labs
    Mass Gainer
    Tamaño de porción:
    194 gramos
    (2 cucharadas)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL87%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    1
    Serving per Day Limit
    Optimum Nutrition
    Optimum Nutrition
    Gold Standard 100% Whey
    Tamaño de porción:
    30.5 gramos
    (1 cucharada)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL56%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    Límite de porciones por dia
    BSN
    BSN
    Synthia-6 Protein Powder
    Tamaño de porción:
    47 gramos
    (1 cucharada)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL46%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    2
    Límite de porciones por dia
    Momentous
    Momentous
    Whey Protein Isolate1
    Tamaño de porción:
    26.5 gramos
    (1 cucharada)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL30%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    3⅓
    Límite de porciones por dia
    Dymatize
    Dymatize
    Super Mass Gainer
    Tamaño de porción:
    333 gramos
    (2.5 cucharadas)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANAL25%Nivel de preocupaciónde CR por el plomoPOR PORCIÓN
    4
    Límite de porciones por dia
    Muscle Tech
    Muscle Tech
    100% Mass Gainer
    Tamaño de porción:
    357 gramos (6 cucharadas)
    MÁXIMODIARIOMÁXIMOSEMANALNo se detectó plomo
    Sin límite

    1. Momentous informó a CR que estos productos han sido descontinuados y ya no están disponibles comercialmente. Los incluimos en nuestros resultados porque los suplementos de proteína tienen una larga vida útil y los consumidores podrían aún tenerlos en sus despensas.

    2. Esta recomendación se basa en los 8.5 mcg de arsénico inorgánico detectado en este producto. Es el único producto en el que otro metal pesado presentó un riesgo comparativamente mayor que el del plomo.

    3. Vega informó a CR que el producto ha sido renombrado como Vega Protein + Recovery y que la empresa cambió la fuente de sus chícharos/guisantes a Norteamérica.

    -
    Según las regulaciones de la Proposición 65 de California, para el plomo u otras sustancias “reconocidas por el estado de California” como causantes de defectos de nacimiento u otros daños reproductivos, los productos que superen el nivel máximo permitido de exposición MADL deben llevar una etiqueta de advertencia.

    A diferencia de la Proposición 65 —que toma en cuenta la exposición promedio del consumidor a lo largo del tiempo y la frecuencia de consumo para determinar si un producto supera el MADL y requiere una advertencia—, Consumer Reports asume en sus cálculos de riesgo el consumo de una porción diaria del producto. Esta diferencia metodológica significa que los resultados de CR no pueden utilizarse para hacer juicios en el marco de la Proposición 65. Nuestros hallazgos están diseñados para ofrecer orientación sobre qué productos presentan niveles comparativamente más altos de plomo, no para identificar el punto en que la exposición tendría efectos perjudiciales medibles ni para evaluar el cumplimiento con la ley de California.

    Para más información, consulta nuestra hoja de metodología de pruebas (PDF).

    Las empresas de productos de proteínas responden

    Antes de la publicación, CR contactó a los fabricantes de los 23 productos que analizamos y les compartimos nuestros los resultados y la metodología. Siete empresas no respondieron a nuestras solicitudes de comentarios: BSN, Dymatize, Jocko Fuel, Muscle Milk, Owyn, PlantFusion, y Transparent Labs. Optimum Nutrition se negó a comentar y Huel no respondió a las preguntas sobre la cantidad de cadmio presente en su producto.

    De las empresas que sí respondieron, muchas indicaron que el plomo es un elemento natural difícil de evitar, especialmente en productos de origen vegetal. Ocho empresas (Equip Foods, Garden of Life, KOS, Momentous, Muscle Meds, Muscle Tech, Orgain, y Vega) afirmaron que analizan tanto sus ingredientes como sus productos terminados para detectar metales pesados.

    Un portavoz de Huel afirmó que sus ingredientes se someten a "rigurosas pruebas" y que la empresa "confía en la formulación y seguridad actuales de los productos", que se encuentran dentro de los niveles establecidos por la NSF”. La National Sanitation Foundation (NSF) es una organización sin fines de lucro dedicada a la salud pública que evalúa los suplementos dietéticos conforme a estándares específicos establecidos por el propio grupo, los cuales se describen a continuación.

    Naked Nutrition obtiene sus ingredientes de "proveedores selectos" que proporcionan documentación que certifica que fueron analizados para detectar metales pesados, según James Clark, director de marketing. “Nos tomamos muy en serio la salud de nuestros clientes”, afirma, y añade que Naked Nutrition ha solicitado una prueba de terceros para su polvo Mass Gainer en respuesta a los hallazgos de CR.

    John Koval, portavoz de Abbott, fabricante de Ensure, afirmó que los niveles de plomo que CR encontró en sus batidos son bajos para un producto elaborado con proteína de origen vegetal y que “los consumidores pueden confiar que el producto es seguro”. Un portavoz de Quest afirmó que los niveles de plomo que CR detectó en sus productos son “una prueba de que nuestros sólidos programas de seguridad alimentaria están funcionando de manera eficaz.”

    Maribel Aloria, jefa de ciencia alimentaria y asuntos regulatorios de Vega, afirma que la empresa “cumple con todas las normas y regulaciones de seguridad requeridas” y que los hallazgos de CR sobre cadmio son “inconsistentes” con los resultados de las pruebas regulares de la compañía. También señaló que la empresa opera bajo los decretos de consentimiento de la Proposición 65 de California, acuerdos de conciliación legalmente vinculantes que pueden permitir a las empresas adherirse a umbrales más altos.

    Estos acuerdos suelen firmarse para resolver reclamaciones cuando una empresa violó una ley de California que exige que las compañías adviertan a los consumidores antes de exponerlos a ciertas sustancias químicas nocivas. En total, Vega ha pagado alrededor de $336,000 en multas para resolver las denuncias presentadas en 2013 y 2018 sobre que sus productos contenían altos niveles de plomo, cadmio u otros metales pesados ​​sin la advertencia adecuada. Como parte de los acuerdos, Vega no admitió haber cometido ninguna falta.

    A principios de este año, Vega cambió el nombre de la proteína de origen vegetal en polvo que analizamos y modificó sus prácticas de abastecimiento para un ingrediente clave. La empresa ahora obtiene su proteína de guisante (el primer ingrediente incluido en la nueva marca Vega Protein + Recovery) de Norteamérica en lugar de China. “Dado que los niveles naturales de metales pesados ​​en las proteínas de origen vegetal pueden reflejar el suelo en el que se cultivan los cultivos, este cambio de origen es relevante para cualquier análisis”, afirmó Aloria.

    Momentous también realizó recientemente una revisión exhaustiva de sus productos para mejorar el abastecimiento y optimizar las fórmulas de sus proteínas en polvo, tanto lácteas como de origen vegetal, según declaró su portavoz, Will McClaran. “Los productos Momentous analizados [por CR] han sido descontinuados y ya no están disponibles comercialmente”, añadió McClaran. (Los productos descontinuados están marcados con una nota al pie en la tabla anterior. Los incluimos en nuestros resultados porque los suplementos proteicos tienen una larga vida útil y los consumidores aún pueden tenerlos en sus despensas).

    Portavoces de Garden of Life US y Orgain afirmaron que sus productos son seguros para el uso diario a pesar de los límites recomendados por CR. También especificaron que los límites de metales pesados ​​de las empresas se determinan siguiendo estrictamente las últimas directrices de seguridad alimentaria de la FDA, la EPA, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

    La mayoría de estas organizaciones no tienen límites ni directrices para los metales pesados ​​en las proteínas en polvo o los suplementos dietéticos, especialmente en lo que respecta al plomo. La EPA no regula los niveles de plomo en los alimentos, pero ha establecido un nivel de acción de 10 partes por mil millones para el plomo en el agua del grifo. (La concentración de plomo que encontramos en los productos Garden of Life y Orgain fue de 61 y 15 ppb, respectivamente). La FDA no ha establecido niveles de acción para el plomo en las proteínas en polvo o los batidos. La OMS no ha publicado ninguna guía sobre el plomo en los suplementos y, a través de su comité conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha declarado que no existe un nivel de plomo que sea seguro consumir semanalmente. La cantidad máxima de plomo permitida en los suplementos alimenticios, según la EFSA, es de 3000 ppb (3 mg/kg), un nivel que, según los expertos en seguridad alimentaria de CR, es demasiado alto para ser beneficioso para la salud.

    Momentous y Vega afirmaron que sus productos se someten a pruebas independientes para garantizar que cumplen con los estándares establecidos por la NSF. Para obtener la certificación de la NSF, los suplementos dietéticos deben cumplir con los límites del grupo de 10 microgramos al día para plomo y arsénico inorgánico, y 4.1 microgramos al día para cadmio.

    Muscle Meds afirmó que prueba sus productos para garantizar el cumplimiento de un límite de plomo similar: 10 microgramos por porción. Naked Nutrition indicó que está "en proceso de obtener" la certificación de la NSF.

    También compartimos nuestros resultados con la FDA y preguntamos sobre la supervisión que hace de la industria de los suplementos proteicos. Un portavoz afirmó que la agencia monitorea los contaminantes en los polvos y batidos de proteínas a través de su programa de cumplimiento de elementos tóxicos, encuestas especiales de la FDA y un acuerdo de cooperación con los estados para la financiación de laboratorios.

    “Revisaremos los resultados de las pruebas de Consumer Reports junto con otros datos que hemos recopilado para determinar mejor dónde centrar nuestros esfuerzos de prueba y las actividades de cumplimiento”, declaró el portavoz de la FDA.

    Comprender la exposición al plomo

    Es importante contextualizar los límites diarios de exposición a metales pesados ​​de CR, afirmó Goldman, médica de Cambridge Health Alliance. En la gráfica anterior, los resultados se muestran como un porcentaje del nivel de plomo que preocupa a CR en una porción de proteína en polvo o batido.

    Este nivel se basa en la dosis máxima permitida (MADL) de plomo de la Proposición 65 de California (0.5 microgramos al día), que incluye un amplio margen de seguridad. “Utilizamos este valor porque es el estándar de plomo más protector disponible”, explicó la doctora Sana Mujahid, PhD, quien supervisa la investigación y las pruebas de seguridad alimentaria en CR. “No existe una cantidad segura de plomo, y creemos que la exposición a este en los alimentos y el agua debe ser lo más baja posible”.

    Jeff Ventura, vicepresidente de comunicaciones del Consejo para la Nutrición Responsable, grupo comercial de suplementos dietéticos, cuestionó la preocupación de CR por el plomo, afirmando que “crea una impresión engañosa de riesgo”. (Tres de los productos que CR analizó contenían ingredientes elaborados por empresas miembros del grupo comercial). “Determinar que un producto supera el umbral autoimpuesto por CR no equivale a superar un límite de seguridad gubernamental, ni constituye evidencia de ningún riesgo para la seguridad de los consumidores”, afirmó Ventura.

    No existen directrices federales generales que establezcan límites de plomo en la dieta para la población adulta. La FDA ha establecido “niveles de referencia provisionales” (estimaciones, no regulaciones ni niveles de acción) diseñados para proteger contra la toxicidad del plomo a niños y mujeres en edad fértil. Actualmente, estos niveles son de 2.2 microgramos y 8.8 microgramos al día, respectivamente. Un portavoz de la FDA declaró a CR que existe evidencia suficiente para afirmar que el límite de 8.8 microgramos por día debería aplicarse a todos los adultos.

    El adulto medio estadounidense está expuesto a hasta 5.3 microgramos de plomo al día a través de su dieta, según un análisis de 2019 publicado por científicos de la FDA. A modo de comparación, una porción de Mass Gainer de Naked Nutrition contenía 7.7 microgramos de plomo, y una porción de Huel’s Black Edition contenía 6.3 microgramos. Esto significa que alguien que toma una sola porción diaria de uno de estos suplementos probablemente excede el nivel de referencia provisional de la FDA para el plomo en la dieta.

    El nivel de referencia provisional de la FDA para el plomo en la dieta se creó para proteger contra la toxicidad por plomo en mujeres en edad fértil, pero un portavoz de la FDA dijo a CR que existe evidencia suficiente para aplicar el límite de 8.8 microgramos por día a todos los adultos.

    Y los alimentos no son la única fuente de exposición al plomo. También puede estar presente en el aire, el suelo y contaminantes domésticos como el polvo o las escamas de pintura, lo que aumenta aún más la exposición diaria.

    En general, es recomendable reducir la exposición al plomo siempre que sea posible, afirmó Goldman, médica de Cambridge Health Alliance. Los suplementos, en particular, a menudo no justifican el riesgo, especialmente si no han sido recomendados por un médico, añadió. “¿Para qué consumir plomo innecesariamente con proteína en polvo?”.

    El problema de las proteínas

    Una de las principales razones por las que las personas recurren a los suplementos es la creencia de que su dieta carece de proteínas, una preocupación que muchos expertos consideran exagerada. Los estadounidenses necesitan mucha menos proteína de lo que creen, afirmó el doctor Nicholas Burd, PhD y profesor de salud y kinesiología en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, quien ha estudiado las proteínas a fondo. “Constantemente intento eliminar las proteínas de la dieta de las personas”.

    Un adulto sano medio necesita aproximadamente 0.8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal (0.36 gramos por libra), según las pautas federales de nutrición. Para un adulto de 170 libras, esto equivale a unos 61 gramos de proteína, que se pueden obtener consumiendo una taza de yogur griego natural y 3.5 onzas de pechuga de pollo (o 5 onzas de tempeh).

    Este nivel es solo un punto de partida, reconoce Burd, quien señala que los expertos recomiendan un mayor consumo a ciertos grupos, como las mujeres embarazadas y ciertos tipos de atletas. Las personas mayores, por ejemplo, deberían consumir entre 1 y 1.3 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal (entre 0.45 y 0.59 gramos por libra) para compensar la pérdida de masa muscular asociada con el envejecimiento.

    Aun así, los estudios han demostrado que la mayoría de las personas, incluso las veganas, pueden obtener más que suficiente proteína solo con su dieta. La última encuesta federal sobre hábitos alimenticios en Estados Unidos reveló que los estadounidenses de todas las edades superan las ingestas dietéticas recomendadas de proteínas (PDF), los hombres superan el 155% de las recomendaciones y las mujeres el 135%. Sin embargo, muchas personas aún se preocupan por su deficiencia, afirmó Burd.

    Los estadounidenses se han obsesionado con la idea de maximizar su consumo de proteína desde principios de la década del 2000, cuando un estudio sugirió una conexión entre un mayor consumo de proteínas y la pérdida de peso, según la doctora Hannah Cutting-Jones, PhD, historiadora de la alimentación y profesora adjunta de la Universidad de Oregón. Pero a diferencia de otras tendencias dietéticas, la obsesión por las proteínas aún no ha disminuido.

    En los últimos años, destacados influencers de la salud y el fitness, como el doctor Peter Attia, MD, y la doctora Gabrielle Lyon, DO, han contribuido a popularizar la idea de que las recomendaciones federales son lamentablemente insuficientes. En publicaciones virales en redes sociales y apariciones en podcasts populares, han argumentado que la cantidad de proteína necesaria para promover la salud muscular general probablemente duplica o supera la que sugieren las directrices.

    Pero estos argumentos no están respaldados por las investigaciones más recientes. Un metaanálisis de 2020 concluyó que los niveles de ingesta establecidos en las directrices federales son suficientes para satisfacer las necesidades del adulto promedio, y que comer más tuvo efectos beneficiosos sobre la masa magra solo en circunstancias muy específicas. (Por ejemplo, consumir proteínas adicionales ayudó a las personas que restringían calorías a conservar más masa magra, pero solo cuando se combinó con entrenamiento de resistencia). Cabe destacar que también se descubrió que, entre las personas que no hacían dieta ni entrenamiento de resistencia, el consumo excesivo crónico de proteínas tuvo poco efecto.

    Lyon declaró que el metaanálisis estaba defectuoso porque los grupos de alto consumo de proteínas estudiados no consumían suficiente proteína y la duración media de los 18 ensayos clínicos fue de tan solo 12 semanas. “El punto clave que he contribuido a popularizar, que la ingesta diaria recomendada de proteínas actual es demasiado baja, se reduce a la diferencia entre evitar la deficiencia y optimizar la salud”, declaró Lyon por correo electrónico a CR. Attia no respondió a nuestra solicitud de comentarios.

    En cualquier caso, el mensaje de Burd no ha calado en la mayoría de las personas. “Estoy librando una batalla perdida”, dijo, y añadió que con frecuencia discute con personas que lo creen sobre si consumen suficiente proteína. “Recibo mucha resistencia”.

    "Hemos creado una especie de aura de salud alrededor de la proteína. Nos da una excusa para comer muchas cosas que no deberíamos comer".

    Hannah Cutting-Jones, PhD

    Historiadora de la alimentación y profesora adjunta de la Universidad de Oregón

    Alrededor del 60% de los estadounidenses han intentado activamente aumentar su consumo de proteínas en los últimos tres años, según una encuesta representativa a nivel nacional de Consumer Reports (PDF) realizada en agosto a 2,153 adultos estadounidenses. Aproximadamente uno de cada cuatro afirmó consumir proteínas en polvo o batidos al menos una vez a la semana, y el 42% de los estadounidenses afirma consumir alimentos fortificados con proteínas con esa misma frecuencia.

    “No soy quien para vigilar el consumo de proteína... pero cuando fortificas tu dieta con suplementos, te expones a un mayor riesgo”, dijo Burd. Algunos suplementos y alimentos fortificados contienen actualmente más proteína por porción de la que, según las investigaciones, el cuerpo puede utilizar, lo que equivale a unos 25 a 30 gramos por comida. Además, consumir proteínas en exceso con regularidad también podría hacer que el cuerpo las desperdicie de forma más eficiente, lo que eleva las necesidades proteicas básicas sin mayores beneficios, dijo Burd.

    Hoy en día, los supermercados ofrecen pastas, cereales, palomitas de maíz y helados ricos en proteínas, además de refrescos y aguas fortificados con proteínas. Eso es solo una pequeña parte de los más de diez mil productos que han salido al mercado con la etiqueta de proteína añadida desde 2010 en Estados Unidos, según la firma de investigación de mercado Mintel.

    “Es una locura”, dijo Cutting-Jones. “Ahora la proteína está en todo".

    Un estudio reciente centrado en los cereales Special K descubrió que etiquetar un cereal como “alto en proteínas” bastaba para que la gente creyera que era más saludable, incluso cuando no lo era. Los participantes calificaron la proteína Special K como más nutritiva que la original, a pesar de que en realidad contiene más azúcar, sodio y calorías por porción.

    “Hemos creado un aura de salud en torno a las proteínas”, dijo Cutting-Jones. “Nos da una excusa para comer muchas cosas que no deberíamos comer... cosas que parecían prohibidas porque están llenas de ingredientes que no reconocemos”.

    No hay razón para que la persona media recurra a suplementos de proteínas ni a alimentos procesados ​​fortificados con proteínas, dijo Burd. “Puedes cubrir al 100% tus necesidades de proteínas comiendo alimentos integrales”.

    Cómo llegan los metales pesados ​​a la proteína en polvo

    Aunque hubo algunas excepciones, los productos elaborados con proteínas de origen vegetal generalmente presentaron niveles más altos de plomo que aquellos elaborados con fuentes cárnicas o lácteas. Todos los polvos de origen vegetal analizados por CR se basaron en proteína de guisante como ingrediente principal. Si bien la soja sigue siendo una de las proteínas de origen vegetal más populares en términos de volumen total de cultivo, la proteína de guisante se ha convertido en una alternativa popular debido a su perfil de sabor y su alergenicidad comparativamente baja, afirmó la doctora Priera Panescu Scott, PhD y científica principal del Good Food Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a las alternativas a las proteínas.

    Las pruebas de CR no determinaron si la proteína de guisante en sí misma era una fuente significativa de contaminación adicional o si la diferencia entre los grupos se debía a la tendencia natural de todas las plantas a absorber plomo.

    Ciertos alimentos contienen trazas inevitables de plomo debido a los entornos donde se cultivan y crían los animales. La contaminación por metales pesados ​​puede provenir de fuentes naturales (como el plomo presente de forma natural en la corteza terrestre) o de actividades humanas como la contaminación industrial, el riego con aguas residuales o el polvo de las carreteras. Las plantas son particularmente susceptibles porque absorben de forma natural los nutrientes o contaminantes presentes en el suelo, el agua y el aire que las rodean. En el caso de productos de origen animal como la leche, las principales fuentes de contaminación por metales pesados ​​en el entorno de la vaca incluyen el alimento, el agua y el suelo, explicó Akinleye.

    Extraer proteína concentrada de las plantas es un proceso complejo y altamente mecanizado. Con cada paso adicional, existe la posibilidad de introducir contaminantes como el plomo, explicó Goldman, médica de Cambridge Health Alliance que ha estudiado la exposición al plomo.

    El plomo podría entrar en la proteína de guisante en la planta de fabricación, cuando a los guisantes secos se les quita la cáscara y se muelen para obtener harina, dependiendo del tipo de maquinaria y metales utilizados, planteó Goldman. También podría introducirse durante el proceso de mezcla de la harina con agua para separar la proteína del almidón y la fibra, si el agua no se analizó para detectar contaminación. El paso final del proceso, donde la proteína se coagula con ácido de grado alimenticio, se neutraliza y se seca por aspersión hasta obtener el polvo presente en muchos alimentos y suplementos, también ofrece oportunidades de contaminación, dependiendo de los materiales utilizados.

    Muchas empresas no revelan de dónde obtienen su proteína de guisante, lo que dificulta saber exactamente de dónde provienen los productos que analizamos. Sin embargo, históricamente, gran parte de la proteína de guisante utilizada en la producción de alimentos de Estados Unidos se importa de China, según datos de la Comisión de Comercio de Estados Unidos. Esto es notable porque, si bien la FDA tiene la autoridad para auditar a los fabricantes de suplementos extranjeros, rara vez lo hace.

    El problema con las regulaciones

    Los polvos y batidos de proteínas, como todos los suplementos dietéticos, se encuentran en una zona gris regulatoria.

    No existe un límite federal que especifique la cantidad de plomo permitida en los polvos de proteínas. Y si bien la FDA exige que los fabricantes mantengan sus productos libres de contaminantes dañinos, deja en manos de las empresas la decisión de qué se considera dañino y la verificación del cumplimiento de sus propios productos.

    Antes de 1994, los fabricantes debían demostrar la seguridad de los productos herbales antes de venderlos. Esto cambió tras la aprobación por parte del Congreso de la Ley de Salud y Educación sobre Suplementos Dietéticos. Esta ley limitó drásticamente la autoridad de la FDA, dejando a los suplementos mucho menos regulados que los medicamentos.

    Hoy en día, los suplementos se “presumen seguros a menos que se determine lo contrario”, afirmó Cohen de la Facultad de Medicina de Harvard, y la mayoría de los productos se someten a escrutinio solo después de llegar al mercado, lo que significa que los suplementos inseguros o contaminados pueden llegar a los consumidores antes de que se detecten los problemas.

    "Cuando productos que deberían ser sencillos contienen más metales pesados de lo esperado, eso pone en evidencia el desafío que enfrentan hoy en día los consumidores".

    Pieter Cohen, MD

    Profesor asociado de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard.

    Los fabricantes generalmente ni siquiera tienen que notificar a la FDA cuando introducen un producto nuevo. Un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de 2023 concluyó que la supervisión de la FDA sobre la industria de los suplementos era tan deficiente que instó al Congreso a ampliar su autoridad. El informe señaló que la FDA se basa en gran medida en quejas e inspecciones presentadas voluntariamente para identificar problemas de seguridad y garantizar que las empresas cumplan con las directrices de fabricación.

    Estas inspecciones cubren solo una fracción de la industria. Actualmente hay alrededor de 12,000 fabricantes de suplementos registrados, confirmó un portavoz de la agencia. El año pasado, la FDA inspeccionó solo a 600 de ellos: 510 nacionales y 90 extranjeros.

    Con tan poca supervisión, quienes recurren a suplementos porque se preocupan por su salud se ven obligados a afrontar los riesgos por sí solos. “Cuando estos productos, que deberían ser sencillos, contienen más metales pesados ​​de lo esperado, se crea el desafío para los consumidores actuales”, afirmó Cohen.

    Consejos para los consumidores

    Limita la exposición. Si vas a usar suplementos proteicos, puedes reducir tu exposición al plomo limitando la cantidad de porciones semanales y evitando los productos con las mayores cantidades de plomo en nuestras pruebas, afirmó Akinleye, investigador de seguridad alimentaria de CR que supervisó este proyecto. “Desaconsejamos el uso diario de la mayoría de las proteínas en polvo, ya que muchas contienen altos niveles de metales pesados ​​y ninguna es necesaria para alcanzar tus objetivos proteicos”.

    Evita los productos con advertencias de la Proposición 65 en la etiqueta y utiliza la tabla de CR anterior como guía para identificar aquellos con bajos niveles de metales pesados. Esto es especialmente importante para niños y mujeres embarazadas o que podrían estarlo.

    Examina tus batidos con atención. Antes de comprar, comprueba si los resultados de las pruebas del producto están disponibles en línea. Pero ten cuidado, pocas empresas publican los resultados de sus pruebas de metales pesados. De las marcas que analizamos, solo Momentous afirmó publicarlos en su sitio web, y otras dos empresas, KOS y Equip Foods, indicaron que proporcionarán los resultados a los clientes que los soliciten. Si los resultados de las pruebas no están disponibles, considera optar por productos que utilicen fuentes de proteína lácteas en lugar de vegetales. Mejor aún, prepara tus propios batidos sustituyendo los polvos por alimentos ricos en proteínas, como la mantequilla de cacahuete o el yogur griego.

    No te dejes llevar por la obsesión con la proteína. La mayoría de las personas no necesitan suplementos ni alimentos fortificados con proteínas para alcanzar sus objetivos proteicos. Puedes obtener una estimación más individualizada de tus necesidades proteicas utilizando la calculadora del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, pero las pautas generales son las siguientes: la mayoría de los adultos necesitan 0.36 gramos de proteína por cada libra de peso corporal. Para algunas personas, como los adultos mayores, las embarazadas y los deportistas profesionales, puede ser útil consumir más, pero no existen recomendaciones oficiales.

    Elige alimentos integrales en lugar de productos fortificados con proteínas. Evita consumir por defecto las versiones con proteínas añadidas de productos cotidianos, como el pan y la pasta. En su lugar, opta por alimentos integrales con un alto contenido proteico natural, como frijoles, lentejas, tofu, huevos, lácteos, pescado, aves y carnes magras, afirmó Burd, profesor de la Universidad de Illinois. “La obsesión por las proteínas está muy extendida”, continuó. Si tienes un patrón de alimentación saludable, no hay razón para que necesites una proteína aislada.

    Corrección: Este artículo, publicado el 14 de octubre de 2025, se ha actualizado para indicar que tres comentarios de los fabricantes hacen referencia a pruebas y certificaciones realizadas por la National Sanitation Foundation (NSF), y no por la National Science Foundation.


    Paris Martineau

    Paris Martineau is an investigative reporter on the special projects team at Consumer Reports. She joined CR in 2025, covering food safety issues and consumer harms. Send her tips and feedback at paris.martineau@consumer.org, or securely via Signal.