A menudo suponemos que las alergias y el  asma son problemas de la juventud. Pero ambas pueden continuar a lo largo de toda la vida o aparecer por primera vez y algunas investigaciones sugieren que el porcentaje de adultos mayores con estas condiciones va en aumento.

"Es bastante común desarrollar alergias en ambientes interiores o estacionales a lo largo de toda la vida", dice Janna Tuck, M.D., vocera para el Colegio de alergias, asma e inmunología de Estados Unidos.

Pero no siempre es fácil saber si estás experimentando alergia, asma o un problema no relacionado. Y controlar las alergias y el asma a medida que envejecemos tiene sus retos particulares.

Ya sea que estés lidiando con una o ambas por años o si apenas estás notando nuevos síntomas y no sabes qué es lo que está pasando, aquí encontraras lo que necesitas saber y hacer.

¿Alergias o envejecimiento?

En algunos casos, síntomas que se asemejan a las alergias pueden ser causados por algo más. Por ejemplo, las mujeres posmenopáusicas pueden tener más resequedad nasal lo que puede confundirse con un síntoma de alergia. 

Ciertos medicamentos para condiciones que asociamos con edades avanzadas, como aquellos para la presión arterial alta y enfermedades cardíacas, pueden provocar o exacerbar la congestión nasal o la dificultad para respirar.

"Otros problemas comunes del envejecimiento, como la insuficiencia cardíaca congestiva o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica [chronic obstructive pulmonary disease, COPD], pueden enmascarar o simular los síntomas de las alergias y del asma", dice Linda Ford, M.D., fundadora y directora médica del Centro de asma y alergias en Bellevue, Neb. "Esto puede llevar a un diagnóstico equivocado o a dificultades en el diagnóstico y tratamiento de los adultos mayores".

Qué hacer: Notifica tus síntomas a tu médico, incluso si parecen no estar relacionados y revisa tus medicinas (incluyendo los medicamentos de venta libre y los suplementos). Tu doctor te puede ayudar a determinar la causa. 

Alérgeno versus irritante

La rinitis no alérgica (una reacción parecida a la alergia producida por una substancia a la cual no eres alérgico) es más frecuente con la edad.

La rinitis no alérgica es bastante común en los adultos mayores, pero a menudo la confunden con las alergias o resfriados porque los síntomas son muy similares", dice Tuck. Por ejemplo, de repente puede presentarse congestión nasal, tener goteo nasal o estornudar cuando estás cerca de un fumador o caminas por el pasillo de detergentes. El frío, el aire seco y los alimentos (especialmente los picantes) pueden desencadenar síntomas similares.

Qué hacer: Ten en cuenta que los síntomas anteriores se presentan con las alergias y la rinitis no alérgica, pero las alergias también pueden causar picazón en los ojos y en la garganta. Si no estás seguro qué está causando el malestar, lleva un diario de los síntomas que los desencadenan, para ver si surge un patrón.

Y mantén tus conductos nasales bien hidratados. Si el aire en tu casa es seco, considera utilizar un humificador para mantener el aire en el interior con humedad entre el 30 y 50%; esto también puede prevenir el crecimiento de alérgenos como el moho y los ácaros.

Reconocer el asma

Muchas personas con asma tienen asma alérgica, dice Ford, lo que significa que los alérgenos en el ambiente pueden desencadenar un episodio. A medida que envejeces, la exposición a los alérgenos (o contaminantes) pueden llevar  a un asma más severa o al primer ataque.

"Desencadenantes que puede que no te hayan molestado cuando eras más joven, ahora pueden causar síntomas de asma", dice Jay Portnoy, M.D., de la división de asma alérgica e inmunología en el hospital Children’s Mercy de Kansas City en Missouri.  Los adultos mayores también parecen ser más propensos a ser hospitalizados o a morir de asma que los adultos jóvenes.

Qué hacer: Coméntale a tu médico de atención primaria si notas señales posibles de asma, como una tos persistente, sibilancia cuando respiras y períodos de dificultad para respirar.

"Siempre que tengas dificultad para respirar, constante o intermitentemente, debes consultar a un médico", dice Norman Edelman, M.D., consejero sénior de ciencia para la Asociación estadounidense del pulmón.

Identificar el asma puede ser todo un reto. "Los adultos mayores pueden tener otras causas de sibilancias y tos, como la COPD, o enfermedad cardíaca, reflujo gastrointestinal o sinusitis", dice Ford.

Conoce el tratamiento

Si los síntomas de tu alergia (o rinitis no alérgica) son leves o solo son ocasionales, probablemente puedes simplemente minimizar la exposición a los desencadenantes y usar un aerosol nasal de esteroides de venta libre como el fluticasona (Flonase alivio de la alergia) y triamcinolona (Nasacort Allergy 24 HR) de vez en cuando.

Pero si tus síntomas afectan la calidad de tu vida "o tienes problemas para distinguir si es un resfriado, alergias, rinitis no alérgica o asma, un alergista puede ayudar a analizar los síntomas y hacer un diagnóstico", dice Tuck.

Además de revisar la historia médica completa, incluyendo información sobre cuándo ocurren los síntomas, tu médico puede recomendar una prueba de piel o de sangre para ayudar a identificar los desencadenantes. "Esta información es especialmente útil en el caso de alérgenos del interior, donde, si sabes a qué eres alérgico, puedes tomar acciones para reducir tu exposición", dice Portnoy.

Si tú y tu médico determinan que necesitas más que un medicamento ocasional para aliviar los síntomas, las directrices de tratamiento de 2017 hacen énfasis en los aerosoles nasales de esteroides en lugar de los antihistamínicos orales, dice Portnoy, coautor de las directrices. "La última investigación muestra que estos son más efectivos, con menos efectos secundarios, haciéndolos la opción más segura para los adultos mayores", dice él.

Las directrices señalan que los antihistamínicos orales no son tan útiles, aun en el caso de alergias moderadas a severas.

Tuck recomienda que los adultos mayores eviten o limiten el uso de medicamentos con el antihistamínico de venta libre difenhidramina (Benadryl alergia y genérico).

"Pueden tener efectos de resaca, especialmente a medida que tu metabolismo disminuye con la edad. Incluso si la mañana siguiente ya no te sientes somnoliento, aún puede afectar las funciones cognitivas, el tiempo de reacción y la toma de decisiones", dice ella.

Los nuevos antihistamínicos de venta libre, que incluyen la loratadina (claritin y genérico), cetirizina (zyrtec y genérico) y otros, también pueden causar aletargamiento.

"Los adultos mayores no metabolizan los fármacos tan rápido, así que yo recomiendo usar fórmulas y dosis para niños para reducir los riesgos de los efectos secundarios como la somnolencia", dice Ford.

Para el asma a cualquier edad, la primera línea de tratamiento preventivo diario es un corticosteroide inhalado (Flovent, Pulmicort y otros) para mantener las vías respiratorias y la inflamación pulmonar y la acumulación de moco a raya. (Ciertos fármacos preventivos combinan un esteroide y un broncodilatador). Un inhalador de alivio rápido con albuterol (Proventil, Ventolin y otros) es utilizado para los síntomas agudos del asma. El albuterol, es un broncodilatador que relaja los músculos de las vías respiratorias y aumenta el flujo de aire durante un ataque de asma.

Para el asma de moderada a severa, tu médico puede recomendar un fármaco de prevención inyectable como benralizumab (Fasenra), mepolizumab (Nucala) o omalizumab (Xolair) los cuales ayudan a evitar y reducir la frecuencia de los episodios de asma.

Los adultos mayores pueden ser menos receptivos a los tratamientos de asma usuales, así que si ya no consigues alivio de tu régimen actual, consulta con tu médico. Y si tú o alguien a tu alrededor, experimenta un ataque de asma severo o tienes dificultad para respirar, llama al 911 o busca ayuda médica de emergencia inmediatamente.

Nota del editor: Este artículo también apareció en la edición de abril de 2018 de Consumer Reports en la salud


Inscríbete para recibir Lo Nuevo Para Ti - nuestro boletín mensual. Recibe contenido nuevo entregado directamente a tu correo electrónico.