Cada año, se venden más de 40 mil millones de Oreos en más de 100 países por todo el mundo. Son tantas galletas que, todas alineadas, darían5 vueltas alrededor de la Tierra. No está nada mal para una golosina que nació silenciosamente en Manhattan un mes antes de que se hundiera el Titanic en 1912. La galleta original se envasaba en latas a granel y se vendía por peso en las tiendas de comestibles a 30 centavos la libra. Conservó prácticamente el mismo aspecto desde 1953, 12 flores, 12 puntos y 12 rayas por lado, y 90 cordoncillos.

Más información

Los tiempos han cambiado. Las galletas de Nabisco se hornean ahora en Fair Lawn, N.J.; el paquete de 1 libra, un tamaño que alguna vez fue estándar, tiene ahora 14.3 onzas. La que creció fue la cantidad de Oreos en el mercado: hay más de 60 clases y tamaños de envase, de la galleta rellena clásica a las Mini, Doble relleno, Triple doble (tres galletas y dos capas de crema), Mega relleno y la nueva presentación: Delgadas. Al no haber una Oreo ni un tamaño de paquete “típicos”, puede ser difícil llevar un registro de lo que gastas en refrigerios, mucho menos de las calorías de tus galletas. 
Cuando llamamos a Oreo para preguntar el motivo de las extensiones de la marca, nos dijeron que el objetivo era ofrecer algo para cada persona: “Sabemos que los consumidores disfrutan de la variedad cuando se trata de snacks, así que continuamente producimos nuevos sabores y cambios en la galleta clásica”, expresó Janda Lukin, directora sénior de Oreo Norteamérica en Mondelēz International, el conglomerado global que administra las marcas de snacks, incluidos los de Nabisco (ahora parte de Kraft Foods), productor de las Oreos. “Esto ayuda a que Oreo se mantenga vigente”.

El profesor de marketing de la Universidad de Harvard, John T. Gourville, tiene una opinión diferente. “La estrategia de las múltiples ofertas garantiza que Oreo exija más espacio en los estantes para sus populares productos”, expresó, “y, por extensión, menos espacio para las marcas de la competencia”.

La variedad ayuda también a incrementar el balance. Tal como verás en la pila que se encuentra a continuación, donde se comparan los precios de las Oreos principales en los tamaños más comunes que se venden en Walmart.com, la galleta Oreo clásica está entre las más caras en comparación con algunas de sus derivadas. Sobre la base del precio por unidad, la versión más económica es la de Doble relleno; la más cara, las nuevas Delgadas, que llegaron a los estantes de las tiendas en julio pasado y se publicitan para adultos que desean una “experiencia más sofisticada al disfrutar de sus snacks”. Claramente, la sofisticación tiene un precio.

COMPARTE

¿Abriste un envase y encontraste menos de lo que esperabas? Publícalo en una de nuestras cuentas de redes sociales —o en la tuya, etiquetándonos @consumerreports


Inscríbete para recibir Lo Nuevo Para Ti - nuestro boletín mensual. Recibe contenido nuevo entregado directamente a tu correo electrónico.