mujer comprando suplementos

Si compras suplementos en una tienda, no esperes mucha ayuda del farmacéutico u otros empleados. Esa es nuestra conclusión después de enviar a 10 compradores secretos a preguntar sobre la equinácea y la cúrcuma en 34 tiendas (sucursales de Costco, CVS, GNC, Kroger, Target, The Vitamin Shoppe, Walgreens y Walmart) en 7 estados. En la mayoría de los casos, los farmacéuticos no estaban familiarizados con los riesgos potenciales de los suplementos de venta en sus estantes y rara vez les advirtieron a los clientes sobre problemas de cómo interactúan con medicamentos recetados. Solo unos pocos lo hicieron: cuando un farmacéutico vio la lista de medicamentos con receta que estaba tomando nuestro comprador, sabiamente le aconsejó que no tomara ningún suplemento sin consultar antes con su médico.

Dado que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no verifica que los suplementos contengan lo que indican o si están contaminados con metales pesados, bacterias o pesticidas antes de ser vendidos, algunos grupos de terceros han asumido esa función.

Estos grupos (consulta el cuadro de abajo) incluyen ConsumerLab.com, NSF International y U.S. Pharmacopeia (USP). USP es una organización sin fines de lucro que establece lo que los expertos de CR utilizan como las normas más ampliamente aceptadas para los suplementos. (También establece normas obligatorias para productos farmacéuticos). NSF, una organización sin fines de lucro, ofrece dos tipos de certificación: NSF Contents Certified y NSF Certified for Sport. ConsumerLab.com, una compañía con fines de lucro, habitualmente prueba y certifica suplementos. Una adición más reciente es UL, una empresa con fines de lucro conocida por probar productos electrónicos. Algunas de estas organizaciones, como USP (quality-supplements.org) y NSF (info.nsf.org/certified/dietary), presentan listas de productos verificados o certificados en sus sitios web.

Incluso si se ha certificado que un suplemento de hecho contiene lo que está en su etiqueta, aún podría causar efectos secundarios graves, según Pieter Cohen, MD, internista en la Facultad de Medicina de Harvard que ha trabajado estrechamente con NSF.

En mayo, CVS anunció que había completado una iniciativa para asegurarse de que cada suplemento que vende ha sido sometido a pruebas externas. El 7% de los productos no pasó las pruebas, dice un portavoz de CVS, principalmente debido a fallas en cumplir con las indicaciones de la etiqueta. (Los productos de CVS que fueron sometidos a las pruebas de CR se vendieron antes de que CVS implementara completamente su nueva iniciativa).

Muchos otros sellos que verás en las botellas ("verificado" o "aprobado") carecen de relevancia, dice Cohen.

ConsumerLab.com NSF International
UL

U.S. Pharmacopeia
¿Cómo adquiere las muestras de sus pruebas? Las compra cuando un fabricante solicita pruebas. Las proporciona el fabricante. El fabricante las proporciona o UL las selecciona en el lugar de fabricación. Las proporciona el fabricante.
¿Con qué frecuencia vuelve a hacer la prueba o la comprueba de forma aleatoria? Una vez cada 12 a 24 meses, utilizando muestras de las tiendas. Una vez al año, utilizando muestras proporcionadas por el fabricante (ocasionalmente las compra en tiendas). Al menos una vez al año. De una a seis veces al año, utilizando muestras que compra en tiendas.
¿Cuánto cuesta tener certificar productos o verificar ingredientes? $3,000 a $5,000 por producto. $3,000 a $5,000 por producto, más una tarifa de auditoría de aproximadamente $13,000. $300 a $3,500 por pruebas de ingredientes activos. Varía. Dependiendo de los ingredientes, puede ser de $3,000 a $15,000 por producto, más una tarifa de auditoría inicial de $15,000 y una tarifa de etiqueta de 1 centavo por botella.
¿Hay productos que no someterá a prueba? Productos que contienen ingredientes que se sabe que no son seguros. Productos de mejoramiento sexual o de pérdida de peso y aquellos con ingredientes que se sabe que son ilegales o inseguros, no reconocidos por la FDA o aquellos para los cuales no existen pruebas. Productos que contienen ingredientes que se sabe que son inseguros, ilegales o no reconocidos como ingredientes dietéticos por la FDA. Productos que contienen ingredientes que se sabe que son inseguros, que la FDA no reconoce como ingredientes dietéticos o para los cuales no existen pruebas válidas.

Nota del editor: este artículo también apareció en la edición de diciembre de 2019 de Consumer Reports.


Inscríbete para recibir Lo último - nuestro boletín mensual. Recibe contenido nuevo entregado directamente a tu correo electrónico.