Your membership has expired

The payment for your account couldn't be processed or you've canceled your account with us.

Re-activate

Save products you love, products you own and much more!

Save products icon

Other Membership Benefits:

Savings icon Exclusive Deals for Members Best time to buy icon Best Time to Buy Products Recall tracker icon Recall & Safety Alerts TV screen optimizer icon TV Screen Optimizer and more

    Cómo protegerte de los pesticidas en las frutas y verduras

    Lo qué debes saber al lavar, pelar y mucho más

    illustration of peach with faucet pouring red, black, and white liquid behind it
    Cuando laves frutas y verduras duras como las manzanas, usa un cepillo suave para frotar la piel.
    Illustration: Israel Vargas

    Para ayudar a los consumidores a identificar las frutas y verduras que representan el mayor riesgo de pesticidas, Consumer Reports analizó recientemente siete años de datos del programa de control de residuos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Elegir productos de menor riesgo es una forma de reducir tu exposición. A continuación, encontrarás respuestas a preguntas comunes sobre qué otras medidas puedes tomar.

    EPA: Prohiban estos pesticidas peligrosos

    Es hora de ponerle fin al uso de pesticidas que representan los mayores riesgos para nuestra salud. Firma la petición ahora.

    ¿El lavado elimina los residuos de pesticidas? 

    Sí, algunos, pero no todos. Ten en cuenta que cuando el Departamento de Agricultura analiza un alimento en busca de pesticidas, primero lo lava y, en algunos casos, hasta lo pela como lo haría un consumidor. Por lo tanto, lava adecuadamente las frutas y verduras antes de comerlas crudas o cocidas. (La cocción puede eliminar algunos pesticidas, pero lavar los productos sigue siendo crucial).

    Esto significa enjuagar los alimentos con agua fría entre 15 y 20 segundos. En el caso de la lechuga y otras verduras de hoja verde, ponlas boca abajo después de lavarlas para que se escurran. Utiliza un cepillo suave para limpiar la cáscara de frutas y verduras como manzanas, zanahorias y papas.

     ¿Y qué pasa con los líquidos para lavar o enjuagues especiales?

    No hay necesidad de usar nada más que agua. Hay poca evidencia de que los jabones o enjuagues especiales eliminen los residuos de pesticidas. Y el USDA no utiliza detergentes ni blanqueadores en ningún alimento que analiza.

    ¿Ayuda pelar o no comer la cáscara?

    En el caso de los alimentos que no siempre se pelan, pero pueden pelarse, como manzanas, papas y zanahorias, es probable que al pelarlos se eliminen algunos residuos, pero no todos.

    Esto se debe a que algunos pesticidas son sistémicos, lo que significa que son absorbidos por la planta. Pelar también puede tener una desventaja, ya que las cáscaras aportan fibra saludable y otros nutrientes, dice Amy Keating, dietista certificada en CR, así que si te gusta comer la cáscara, no dejes de hacerlo solo para evitar los pesticidas.

    ¿Las versiones enlatadas o congeladas son mejores o peores?

    Según el análisis reciente de CR, puede ser de cualquier manera. Los tomates enlatados, por ejemplo, recibieron una mejor puntuación que los frescos en nuestras calificaciones, pero las fresas congeladas presentaban un riesgo mayor que las frescas. Por lo tanto, no podemos afirmar con certeza que una forma sea más segura que otra cuando se trata de pesticidas. Pero nuestras calificaciones pueden, en algunos casos, ayudar a identificar cuáles presentan un riesgo menor.

    ¿Es lo mismo “sin pesticidas” que orgánico?

    Esa afirmación se ve cada vez más en algunos productos envasados o empaquetados, pero no significa que sea orgánico; para eso, hay que buscar la etiqueta orgánica del USDA. Y “sin de pesticidas” no es un término regulado, por lo que no puedes estar seguro exactamente de lo que te está diciendo. Por otro lado, puedes estar seguro de que los productos con la etiqueta orgánica del USDA se cultivaron de acuerdo con las normas nacionales y solo con niveles mínimos de pesticidas, si es que los hay.

    ¿Son más seguras las frutas y verduras de los mercados de agricultores?

    Tal vez, pero cultivado localmente no significa necesariamente que sea orgánico. No está de más hablar con la persona que vende los alimentos sobre sus prácticas agrícolas, pero una certificación orgánica del USDA es la mejor garantía.

    Nota del editor: Este artículo también se publicó en la edición de mayo/junio de 2024 de la revista Consumer Reports.


    Catherine Roberts

    Catherine Roberts is a health and science journalist at Consumer Reports. She has been at CR since 2016, covering infectious diseases, bugs and bug sprays, consumer medical devices like hearing aids and blood pressure monitors, health privacy, and more. As a civilian, her passions include bike rides, horror films and fiction, and research rabbit holes. Follow her on X: @catharob.