una mancha en la piel

A medida que tu piel envejece, es natural que surjan más protuberancias, manchas e imperfecciones, dice Shari Lipner, MD, PhD, dermatóloga de Weill Cornell Medicine y NewYork-Presbyterian en la ciudad de New York.

En muchos casos, no son sino una pequeña molestia.

Sin embargo, en ocasiones pueden significar algo más preocupante, como el cáncer de piel, que se vuelve más común al ir envejeciendo.

La evidencia de que las pruebas de piel de rutina, que tú mismo o un dermatólogo realizan, reducen la muerte por cáncer no es sólida. A menos que estés en alto riesgo, ve al médico cuando descubras algo preocupante.

Aquí te presentamos una breve guía de los lunares inofensivos y aquellos que representan problemas potenciales y cómo puedes notar la diferencia para que puedas tratar cada uno adecuadamente.

Angiomas color cereza

CÓMO SE IDENTIFICAN

Estos crecimientos vasculares de color rojo pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Se trata de grupos de vasos sanguíneos dilatados en la superficie de la piel, generalmente más pequeños que el borrador de un lápiz, y pueden ser planos o elevados, dice Y. Claire Chang, MD, dermatóloga de Union Square Laser Dermatology en la ciudad de New York. "Algunas personas piensan que son lunares que se tornan de color rojo", dice Lipner. "Pero son una categoría de crecimiento completamente diferente".

TRATAMIENTO

No se requiere tratamiento alguno. Los angiomas color cereza son inofensivos.


Papilomas cutáneos

CÓMO PUEDES IDENTIFICARLOS

Los papilomas cutáneos son bultos blandos y del mismo color de la piel que pueden ser planos o elevados y generalmente crecen en pliegues de la piel: en el cuello, las axilas, los párpados, la ingle y debajo de los senos.

TRATAMIENTO

A menos que se irriten o visualmente sean desagradables, estos crecimientos inofensivos pueden dejarse sin tratamiento. Incluso a veces se caen sin ninguna intervención, a menudo después de ponerse rojos o negros, dice Chang.


Queratosis seborreica

CÓMO PUEDES IDENTIFICARLOS

Estos bultos, que en ocasiones se conocen como "manchas del envejecimiento", varían en color de beige a negro, pero característicamente son de color café claro o café oscuro. Pueden crecer gruesos, con una superficie verrugosa o escamosa, o pueden ser más suaves, con un aspecto ceroso. "No estamos seguros de por qué se desarrollan", dice Lipner, "pero la edad, la fricción, la luz solar [y la genética] parecen desempeñar cierta función".

TRATAMIENTO

Si bien algunos tienen una apariencia aterradora, todos son benignos, dice Lipner. Sin embargo, pueden irritarse, dar comezón o incluso sangrar, especialmente si se frotan contra la piel, la ropa o las joyas. Si quieres eliminarlos, habla con tu dermatólogo; a menudo se pueden cortar, afeitar, quemar, congelar o cortar con láser. Este diagnóstico debe ser confirmado por un dermatólogo porque las queratosis seborreicas pueden parecerse al melanoma, un cáncer de piel grave.


Manchas del sol

CÓMO PUEDES IDENTIFICARLAS

Estas marcas de color café, que suelen encontrarse en áreas del cuerpo expuestas al sol, como el rostro, las manos y el pecho, por lo general no son peligrosas, aunque hay excepciones. El uso regular de protector solar puede ayudar a prevenirlas.

TRATAMIENTO

Los tratamientos con láser son más efectivos para aclarar o eliminar las manchas de sol. Algunas cremas para aclarar la piel de venta libre y con receta (por ejemplo, cremas que contienen hidroquinona) o las exfoliaciones químicas también pueden ser útiles, junto con la crioterapia y la microdermoabrasión. Debido a que las manchas solares indican una exposición intensa al sol, es importante estar atento a los signos de cáncer de piel, dice Lipner, como los lunares que cambian de aspecto. Las manchas de sol también pueden volverse cancerosas y es necesario que se evalúen si cambian, crecen o sangran, dice Chang.


Lunares

CÓMO PUEDES IDENTIFICARLOS

Estos pequeños bultos redondos de la piel, que se producen cuando las células pigmentarias crecen agrupadas, también se denominan "nevos" y casi todos los adultos tienen al menos unos cuantos. Por lo general, son de color rosa, marrón claro o marrón oscuro y, en ocasiones se desvanecen en las personas mayores.

TRATAMIENTO

Observa tus lunares cuidadosamente y acude a un dermatólogo si encuentras uno nuevo con apariencia extraña o notas que uno existente está cambiando; ambos podrían ser signos de cáncer de piel. Presta especial atención a un lunar que sea asimétrico, sus bordes sean irregulares, tenga más de un color, su diámetro sea mayor que un borrador de lápiz, evoluciona con el tiempo o tiene una apariencia única. Tu dermatólogo puede extirpar un lunar, generalmente en el consultorio con un anestésico local y una cuchilla quirúrgica o bisturí. Si contiene células cancerosas, el especialista hablará contigo sobre los próximos pasos a seguir.

Nota del editor: este artículo también apareció en la edición enero 2019 del boletín Consumer Reports on Health. 


Inscríbete para recibir Lo último - nuestro boletín mensual. Recibe contenido nuevo entregado directamente a tu correo electrónico.