Respuestas a 5 preguntas comunes sobre los cuidados paliativos (Hospice)
Esto es lo que realmente necesitas saber sobre los cuidados al final de la vida
Uno de los mayores desafíos que cualquier persona puede enfrentar es el cuidado de un ser querido en su última etapa de la vida; llegar a saber no solo cómo aliviar el dolor y maximizar la comodidad, sino también cómo abordar sus necesidades emocionales y espirituales.
El servicio de Hospice, que inicialmente se introdujo como beneficio de Medicare en 1982, brinda servicios médicos y de asesoramiento a los enfermos terminales. Se centra en el confort y la calidad de vida y no en la cura. Los servicios se pueden prestar en el hogar o en un centro de atención.
Puede resultar difícil entender los beneficios del servicio de cuidados paliativos, los costos y, lo más importante, cuándo y cómo decírselo a tu ser querido. "Es en realidad difícil tener esta conversación", dice Arif H. Kamal, MD, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke en Durham, NC. Pero puede ser de ayuda hablar del tema de los cuidados de hospicio antes de que sea necesario. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de cuidado al final de la vida.
¿Quién es elegible para recibir cuidados de Hospice?
Las personas que tienen una esperanza de vida de 6 meses o menos (si una enfermedad sigue su curso habitual), según lo certificado por un médico. Los adultos también deben estar dispuestos a renunciar a tratamientos curativos, como la quimioterapia para el cáncer.
"Podría ser de mucho beneficio para las personas considerar el servicio de Hospice como una opción tan pronto como tengan noticias de una enfermedad terminal", aconseja la profesional de enfermería Ginger Marshall, CEO de la Asociación de Enfermeros de Cuidados Paliativos y Hospitales. "A menudo las personas esperan demasiado tiempo, y se pierden los beneficios y el apoyo que el paciente y la familia podrían haber recibido".
¿Dónde reciben las personas los cuidados de Hospice?
"El servicio de Hospice se proporciona a una persona dondequiera que se encuentre", dice Edo Banach, presidente y CEO de Organización Nacional de Hospice y Cuidados Paliativos (NHPCO). Esto podría ser una residencia privada, un centro de enfermería, un Hospice residencial independiente o una residencia de la tercera edad. "Cuando un paciente requiere cuidados intensivos y especializados relacionados con sus síntomas, puede ser atendido en una unidad de cuidados paliativos para pacientes internados, un centro de enfermería especializada o un hospital", dice.
¿Qué tipo de atención podemos esperar?
Por lo general, un miembro de la familia cuida a su ser querido y le da sus medicamentos. Un beneficio de Hospice suele proporcionar acceso a servicios de enfermería vía telefónica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, visitas de una enfermera 1 o 2 veces a la semana, visitas de un asistente de enfermería 1 a 7 veces a la semana (generalmente de una a unas cuantas horas al día), terapia física y ocupacional, medicamentos para controlar los síntomas o aliviar el dolor, y asesoramiento nutricional.
Un capellán o trabajador social también suele visitar al paciente y a su familia para ofrecer asesoramiento y orientación espiritual. También se proporciona el equipo médico necesario para el hogar sin costo alguno.
El tipo y la frecuencia de la atención depende de las necesidades del paciente y de la familia, dice Banach.
¿Cuánto costará?
Medicare, Medicaid y la mayoría de los planes de salud privados cubren los cuidados de Hospice en el hogar, pero podría haber copagos o costos de bolsillo por recetas, visitas al hospital y más. (El seguro de atención a largo plazo podría cubrir lo que el seguro médico no cubre).
Debido a que los servicios de Hospice generalmente no incluyen atención domiciliaria las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a veces se requiere atención domiciliaria adicional. El costo puede ser sustancial: Genworth, un proveedor de seguro de atención a largo plazo, dice que la factura promedio a nivel nacional para un asistente de salud en el hogar es de más de $4,500 por mes.
¿Cómo debo elegir un servicio de Hospice?
Tu médico o el planificador de alta del hospital pueden ayudarte. Las agencias estatales de salud, los Hospices o las instituciones de servicios sociales pueden tener listas de agencias autorizadas. O bien, consulta el directorio de la NHPCO directorio de la NHPCO. En el directorio de Medicare, puedes evaluar a los proveedores de servicios de Hospice en función de la calidad de la atención, las enfermedades que manejan comúnmente, qué tanto recomiendan las familias a un proveedor y más.
Banach de la NHPCO sugiere indagar con anticipación sobre el personal del centro, así como de los servicios y el apoyo que un Hospice ofrece (incluyendo horarios no laborales).
Nota del Editor: Una versión de este artículo también apareció en la edición de noviembre de 2021 de Consumer Reports On Health.